

Empresarial
Destacan aumento en la diversificación de la canasta exportadora
Según informó el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, la diversificación de la canasta exportadora del país presenta una mejoría, la cual se multiplicó por tres, pasando de 540 productos exportados a 1.500 nuevos artículos. Así también, destacó que los valores de los envíos en materia de manufacturas ya superaron las cifras del año pasado; por lo tanto, esperan cerrar el año con cifras mayores a las esperadas.
“Es importante tener en cuenta que no solamente está aumentando el valor de las manufacturas, sino también la canasta exportadora del país. Estamos exportando productos nuevos, incluso en un estudio que recientemente realizamos encontramos que se ha multiplicado por tres, pasando de un poco más de 540 a aproximadamente 1.500 productos exportados”, sostuvo.
Ruiz Díaz indicó que en estos momentos los mercados más importantes son en el caso de las manufacturas Brasil, Singapur, EEUU, Argentina, Uruguay, y con relación a los productos agroindustriales son Chile, Brasil, Rusia y Argentina. Y agregó que lo más interesante es la aparición de rubros innovadores entre aquellos tradicionales. “En los próximos días vamos a estar empezando a producir mochilas y maletas de una marca prestigiosa, también las paletas para pádel, las bicicletas eléctricas que ya están teniendo mucho interés de inversionistas”, acotó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/GH4CLWKLBJGXTKUMAP7FUMC6RM.jpg)
Explicó que uno de los instrumentos que permite competitividad a las empresas es tener a disposición el régimen industrial de importación de materias primas. “En este régimen también estamos observando un muy buen comportamiento, estamos viendo un crecimiento de casi el 80% en relación con el promedio de los demás años”, agregó a canal Pro. En ese sentido, se habla de una importación de insumos de US$ 150 millones, lo cual representa un nivel récord.
“Estamos viendo un despertar de las industrias, una recuperación rápida, pospandémica”, comentó. Del mismo modo, reconoció que estos datos podrían ser aún mejores si el rubro agroindustrial no hubiese sido tan golpeado por la crisis de la sequía en el sector primario. LN
-
Economia2 semanas hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas3 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas2 semanas hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Areguá-pe ojehechauka hína pesebre ojejogua hag̃ua