Empresarial
El trabajo independiente como nueva forma de encarar la vida

No es que se haya puesto de moda; siempre existió, y podemos verlo en trabajos tradicionales que no siempre son valorados, como los oficios en los que se desempeñan los trabajadores independientes que nos prestan sus servicios ocasionalmente. Es que aparte de eso y en líneas generales, se puede ser un profesional o especialista freelancer en un mundo que cambia a pasos vertiginosos: nosotros nos adaptamos a sus nuevas formas.
Si el proyecto es sostenible puede ser la principal fuente de ingreso, claro, dependiendo de la profesión. Los académicos más solicitados son los traductores, redactores, informáticos, diseñadores, contadores, entre otros. Depende de cada uno desarrollarlo a modo de cosechar los frutos del esfuerzo que cuesta ser un profesional destacado. “Uno debe darse a conocer a uno mismo en su servicio. La mejor publicidad para un freelancer sigue siendo la publicidad de boca en boca, los otros medios son buenos, pero nada sustituye a un cliente satisfecho con un buen trabajo. El compromiso con la calidad debe ser inquebrantable de parte del freelancer, por más de que a veces cueste”, menciona al diario 5días Eduardo Sánchez, abogado y traductor público.
SOBREVIVIR EN EL INTENT
Aparte de ser una difícil decisión embarcarse hacia un emprendimiento personal, crecer profesionalmente fuera de una empresa y no morir en el intento implica un verdadero desafío.
En su experiencia, el abogado explica cómo desenvolverse en ese proyecto cuyo éxito depende casi netamente de nosotros. Si uno pretende trabajar de manera independiente y vivir de ello, se debe ser el doble de cuidadoso porque, ante cualquier descuido, aquel negocio o proyecto que prometía cierto ingreso importante puede resultar en la nada. “Tiene que haber confianza entre prestador a cliente, tener la seguridad de que este va a pagar”, explica. Además, Sánchez aconseja generar una cartera de clientes confiable y un volumen de trabajos estables como para poder vivir de ello.
SEGURIDAD
En conversación con el diario 5días, Kelo Kriskovich, director ejecutivo de Jobs, destaca que el auge del freelance hace que tengamos gente muy específica para algunos trabajos que son como una sofisticación del mercado. A su vez, menciona que hoy día existe un modelo eficiente en que se desarrollan tanto el proveedor como el cliente; por ejemplo, es más recurrente la calificación entre proveedor-cliente y viceversa.
Tener éxito puede ser muy relativo y hasta inestable. “Suena muy lindo el hecho de manejar el tiempo personal y ser independiente, pero a la vez uno no tiene una seguridad social” al respecto, resaltó la posibilidad que hoy tienen los trabajadores independientes a acceder a un seguro de IPS a través del aporte voluntario.
Respecto a los trabajos freelance tradicionales, Kriskovich mencionó sobre la utilidad de la app Consigo, desarrollada por el Ministerio de Trabajo en conjunto con el SNPP que permite solicitar tanto como ofrecer servicios particulares por medio de un sistema de verificación de fiabilidad de ambas partes: cliente y proveedor.
Ser un freelancer puede implicar animarse a enfrentar desafíos inimaginables; así como el futuro es incierto en el campo, ir a por el éxito en cualquier profesión será una satisfacción que sólo quien se anime a probar la capacidad propia y lanzarse a la independencia conocerá, eso sin mencionar los sinsabores que puedan experimentarse en el proceso. Finalmente, el conocimiento adquirido nos proporcionará un éxito personal y académico permanente.
5dias
PUBLICIDAD:
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región