Empresarial
Empresarios buscan reglamentar empleo a medio tiempo en el país

Un grupo de empresarios proyecta reglamentar el trabajo a medio tiempo en Paraguay a través de una ley. El objetivo principal de esta iniciativa es generar más oportunidades laborales para la gente, ofreciendo empleos con menor carga horaria a la que normalmente se solicita, es decir, 8 horas diarias como mínimo, explicó el ejecutivo de la firma Inpaco, Javier Viveros.
Los empresarios sostienen en el proyecto de ley que la implementación del trabajo a medio tiempo será beneficioso para la patronal y para los empleados. Esto debido a que el trabajador tendrá la posibilidad de acceder a un empleo con un horario acorde a su disponibilidad de tiempo, razón que actuará como incentivo para que este pueda desempeñar sus funciones de la mejor manera y conseguir resultados positivos para la empresa.
«Bajo este régimen se benefician trabajadores que, a modo de ejemplo, se encuentran estudiando carreras universitarias u oficios, y no pueden prestar jornadas laborales completas, que perjudicarían su situación académica, concretamente su tiempo de asistencia a universidades y estudios», detalla una parte del proyecto de ley.
En ese sentido, el documento sostiene que el trabajo a tiempo parcial brindaría, además, la posibilidad de empleos dignos a adultos mayores y a las personas con discapacidad, que generalmente se ven imposibilitados para realizar jornadas extensas. También se beneficiarían las madres que desean trabajar solamente en aquellos horarios en que sus hijos asisten a la escuela, señala.
En cuanto a la remuneración del trabajador, proponen el pago de un jornal que será calculado con base en el salario mínimo actual, dividido en 26 días, y no en 30 días como es calculado para saber el jornal de un mensualero. Este hecho implicará el pago del 13,3% más en relación al pago del trabajador a tiempo completo, buscando a través de ello compensar los gastos de transporte del trabajador a tiempo parcial, que básicamente son similares al del primero.
El proyecto será presentado luego que se conforme el nuevo Parlamento Nacional, según Christian Cieplik, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
La Nacion
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región