

Empresarial
Invertir en Paraguay está “de moda” para empresarios uruguayos
Una vez más, autoridades del gobierno uruguayo mostraron su preocupación por la excesiva salida de conocidas empresas nacionales de ese país que optaron por venir a desembarcar al Paraguay.
Para los empresarios charrúas, las inversiones en el país está “de moda” y consideran que el costo laboral es mucho más barato acá, comparado con su país, según destacan diferentes medio de comunicación del mencionado país.
“En los últimos cuatro o cinco años, una cincuentena de empresas uruguayas se instalaron allí. Esta cifra incluye las más importantes de servicios profesionales (contables, logísticas, servicios genéricos).
Además en centros comerciales, hay inversión uruguaya en la principal terminal de autobuses de Asunción y también hay presencia de franquicias locales, como La Pasiva. Hay mucha construcción, mucha liquidez”, dijo el asesor uruguayo de inversores Diego Vallarino, en comunicación con El País de Uruguay.
Por su parte, el embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza coincidió en el buen momento económico por lo que está atravesando el país y aseguró que las venidas de las grandes firmas al Paraguay se debe principalmente al buen clima de negocios con que cuenta el Paraguay.
“Definitivamente, el principal factor y atractivo para los empresarios uruguayos sigue siendo el excelente clima de negocios que se tiene acá. Si bien hace falta de repente alguna cosa que mejorar en cuanto a infraestructura, para los uruguayos es una muy buena y bastante factible invertir en nuestro país”, expresó Perazza.
Según los últimos registros de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguayo (CCPU), actualmente existen un total de 87 firmas uruguayas que operan en el país, distribuidos en diferentes rubros, de las cuales unas 20 desembarcaron en los últimos 2 años.LN
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región