Empresarial
Itaipú y UIP impulsan curso de alta negociación

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó su satisfacción por el hecho de que la Dirección General de la ITAIPU Binacional (Margen Derecha) le permita formar parte de los preparativos para la renegociación del Anexo C del Tratado. Así lo expresó el presidente de la UIP, Gustavo Volpe, luego de ser recibido por el director general paraguayo de la ITAIPU, José Alberto Alderete, en la sede de la Entidad, en Asunción.
A fin de incrementar la capacidad de los negociadores paraguayos para el mencionado desafío, acordaron, durante la reunión, lanzar un diplomado en alta negociación, en alianza entre la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Universidad de Salamanca (España).
“Nos pone muy contentos, sobre todo, la decisión política de que el sector privado pueda participar en este tema nacional, ya que es una causa nacional. Estamos absolutamente contentos por esta reunión, en donde estamos empezando a bajar a tierra todas las ideas que hay al respecto”, puntualizó.
Por su parte, Eduardo Felippo, también de la UIP, destacó que es la primera vez que en el país se desarrollará un programa de Diplomado en Negociaciones Internacionales, además de enfatizar la importancia de que el sector privado participe del debate nacional sobre la renegociación del Anexo C del Tratado de ITAIPU, prevista para el 2023.
“Hemos expuesto la idea de la Unión Industrial Paraguaya, a través de UPA (Universidad Paraguayo Alemana), para dotarles a los negociadores paraguayos de todas las capacidades necesarias en esta materia, junto con la Universidad de Salamanca, que es la segunda universidad más antigua del mundo (cumple 800 años). Vamos a llevar adelante en Paraguay”, precisó Volpe, presidente del gremio.
El directivo afirmó que la respuesta del director Alderete a la iniciativa fue satisfactoria, atendiendo que permitirá, gracias a una decisión política del Gobierno, trabajar en conjunto en los preparativos para conseguir mayores beneficios para el país, con relación a los dividendos que deja la hidroeléctrica binacional.
Participaron de la reunión, las directoras Magnolia Mendoza (Jurídica) y Mónica Pérez (Financiera).
LN
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región