Empresarial
Joven vence barreras y triunfa en el mundo empresarial

Proyectar en grande, marcar un ideal, trabajar duro y cumplir el sueño fueron los pilares que impulsaron a Raúl Gullón a emprender su propia joyería a través del escaparate más grande del mundo: internet.
La empresa “Gullón” nace de la persecución de objetivos fijos, una empresa propia y la superación personal y profesional. “A los 22 años trabajaba en un banco y mediante ello fue posible iniciar pequeños ahorros. Quería superarme como persona y crecer en el ámbito empresarial”, relató nuestro joven emprendedor.
EVOLUCIÓN
“Empecé vendiendo un solo anillo, en mayo del 2015, a un compañero del banco, a partir de eso comenzaron los pedidos por recomendaciones de amigos y conocidos. El mismo año renuncié y en setiembre ya estaba con la empresa Gullón, firme y presta para recibir los pedidos”, contó.
Además, resaltó que en principio le resultó difícil puesto que el dinero invertido lo pudo recuperar recién a los cinco meses. Sin embargo, con el tiempo logró ingresos de entre G. 5 y 7 millones mensuales.
Actualmente la empresa ofrece una amplia variedad de productos y llega a distintos puntos del país a través del servicio de delivery, y al exterior por encomienda. La recepción y el envío de los pedidos son realizados por Gullón. El equipo que hace funcionar los engranajes de la empresa está compuesto por gente joven, actualmente son tres: la diseñadora Rocío Méndez, el tallerista o artesano Emanuel Zárate y nuestro emprendedor.
“Trabajamos de la siguiente manera; yo recibo los pedidos y le paso a la diseñadora, por consiguiente el tallerista lo fabrica con 24 horas de tiempo, me lo trae para luego proceder a la entrega del producto”, detalló.
La evolución también se dio en los productos ofertados, entre sus últimas novedades se encuentran medallas personalizadas (dijes para deportistas, profesionales o iniciales de nombres).
“Lo más nuevo que implementamos responde a un seguimiento constante a nuestros clientes, para conocer qué buscan exactamente, y de esa forma demostrar que somos una empresa confiable”, enfatizó.
INVERSIÓN
El cimiento de este emprendimiento se formó con una inversión de G. 10 millones. “El dinero lo fui ahorrando mientras trabajaba”, acotó.
DEBILIDAD
Como todo negocio existen debilidades a ir fortaleciendo con el tiempo, en este caso es el extremo cuidado en la compra de materiales y la confianza puesta en los clientes.
“La mayor debilidad es caer en la compra de oro falso, puede llegar a pasar. También el manejo con los clientes, anteriormente confiaba en ellos -trabajaba sin pedir seña o entregas- y eso me causó numerosas pérdidas”, indicó Gullón.
FORTALEZAS
En cuanto a las fortalezas, estas residen en la calidad y diversidad de los productos, y la atención. Además, al tratarse de un negocio online, se encuentra disponible las 24 horas y los siete días de la semana.
DESAFÍOS
“Actualmente el desafío es la competencia, cada vez se crean más empresas virtuales, entonces es importante estar un paso adelante y lograr fidelizar al cliente. El secreto está en una buena atención y calidad, de manera que el cliente quede satisfecho y pueda recomendarnos a otros”, comentó.
PROYECCIONES
Con relaciones a los panes a futuro, Gullón señaló que le gustaría implementar elementos rústicos en la empresa Gullón, anexar más productos artesanales.
CREER EN LOS SUEÑOS Y PERSEGUIRLOS
Para aquellos que sienten el deseo de emprender pero aún no se animan, Gullón les deja como ejemplo su propia historia la de un joven que desde los trece años vive solo que terminó en una ciudad entonces desconocida para él, salió del interior del país y pudo crecer. “Todo es posible, si uno se esfuerza y cree en su objetivo, se puede crecer. A quienes no se animan, les digo que crean en sus sueños y los persigan, porque el logro no se denota a corto plazo sino que requiere de cierto tiempo”, finalizó. 5DIAS
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región