Empresarial
La SET prevé recaudación efectiva de G. 13,5 billones

Tras un buen cierre del 2017, las aspiraciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) son cada vez más ambiciosas. Para este año, la dependencia fiscal espera alcanzar una recaudación efectiva (dinero) de G. 13,5 billones y superar en un 8,2% los G. 12,4 billones canalizados en todo el ejercicio fiscal 2017, según la viceministra de la SET, Marta González Ayala.
En ese sentido, desde Tributación se aguarda recibir pago con créditos fiscales por unos G. 810.640 millones y llegar de esa manera a una recaudación total de G. 14,3 billones al término del 2018.
De acuerdo a los datos proveídos desde la SET, en el 2017 se recaudó un total de G. 13,2 billones, del cual G. 12,4 billones fueron canalizados de manera efectiva y G. 792.201 millones a través de créditos fiscales.
INGRESOS TRIBUTARIOS
El informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central señala que los ingresos tributarios (provenientes desde la SET y Aduanas) presentaron una recuperación importante en el 2017, en comparación a los años 2015 y 2016.
En el documento se observa que desde mayo del año pasado los ingresos tributarios demostraron una tendencia positiva, creciendo en un 10% en promedio desde el quinto mes del año hasta diciembre de ese mismo ejercicio. En el 2016 también se puede notar una leve recuperación, sin embargo en el 2015 el resultado observado fue totalmente opuesto, ya que desde mayo de ese año se experimentó una brusca caída de los ingresos, según el reporte.
«La evolución de los ingresos tributarios muestra una importante recuperación y los gastos crecieron a tasas moderadas permitiendo potenciar la inversión social», menciona el documento proveído por el Ministerio de Hacienda.
En el 2015, la Administración registró un ingreso total de G. 26,5 billones, monto que representó el 18,8% del Producto Interno Bruto (PIB) total en ese entonces. En el 2016, los ingresos canalizados llegaron a G. 28,4 billones (18,3% del PIB) y en el 2017 ascendieron a G. 31,04 billones (18,6% del PIB), según el reporte de la cartera.
LA NACION
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región