

Empresarial
PARAGUAY.Banco Central elevó proyección de crecimiento del 2016 a 3,5%
Armando Giménez Larrosa
Periodista
Los últimos datos de la economía paraguaya alentaron al Banco Central del Paraguay (BCP) a elevar su proyección económica del 2016, en la segunda revisión anual del Producto Interno Bruto (PIB), de 3,0% a 3,5%. El ajuste se explica fundamentalmente por mejoras en las principales actividades primarias y secundarias, además, señalan que el sesgo es al alza, por lo que la proyección puede mejorar en octubre próximo.
César Rojas, jefe de la división de Análisis del Sector Real del BCP, explicó que el sector primario tuvo un ajuste, que pasó del 2,7%, pronosticado en abril, a 3,6%. “Impulsado por la ganadería, que recupera terreno luego de un inicio no tan bueno, estimando un crecimiento de 5%”, dijo.
PUBLICIDADE:
O Shopping China está localizado nas principais fronteiras com o Brasil. Venha nos visitar!!!
Al igual que el secundario, el que mayor aporta al PIB, de 4,2% pasó a 6,4%. “La industria manufactura crecería 2,2%, un ajuste del 0,3% frente a la previsión de abril, mientras que en la construcción se espera se expanda 8%, un 0,5% más de lo que se estimaba”, acotó.
Solo el terciario registró bajas, pues de 2,5% terminaron estimando solo un crecimiento del 1,9%.
Especificó que la revisión al alza, que se sustenta principalmente en factores internos, como la recuperación de actividades puntuales de los sectores primario y secundario, también se debe a factores externos, como las menores caídas en los componentes de la demanda externa (exportaciones e importaciones).
Mencionó, por el lado del gasto, que la demanda interna crecerá 3,1%, tasa levemente menor a la prevista en abril (3,2%). El consumo privado se expandirá a una tasa del 2,9% en el presente período, superior a lo exhibido en la proyección previa (2,7%), en línea con el mayor aumento esperado de la actividad económica y, por tanto, del ingreso en la economía, acotó.
Miguel Mora, economista jefe del BCP, también dijo que con un ajuste de las previsiones de las importaciones y exportaciones, que caerán menos, explicado por la mejora de perspectivas de precios internacionales y de la industria cárnica, mientras que las compras desde el exterior, por el aumento de productos destinados al mercado local.LA NACION
PUBLICIDADE:
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región