

Empresarial
Shopping en Luque dará trabajo a 400 personas: banco, gym, comidas rápidas y más
Plaza Madero, el futuro centro comercial ubicado sobre la autopista Silvio Pettirossi y la calle Torokay, abrirá sus puertas en diciembre próximo. Bajo el concepto strip mall (shopping a cielo abierto), ofrecerá todo tipo de tiendas de servicios diarios de las mejores marcas y espacios gastronómicos.
Banco Basa, McDonald’s, Superseis, Zona Fit Gym, entre otras cadenas, estarán en Plaza Madero, un proyecto de Blue Tower Ventures Paraguay, compañía internacional reconocida por el desarrollo del Paseo La Galería, que ahora invirtió 13 millones de dólares.
“Será un centro comercial abierto en el que la gente encontrará todos los servicios de primera necesidad, como bancos, oficinas de empresas telefónicas, lavandería, veterinaria, librería, laboratorio, farmacia, supermercado, gimnasio. Además, tendrá un área de restaurantes similar al de Las Terrazas del Paseo y otros espacios de comida rápida”, dijo Julio Hernández, CEO de la compañía.
En una superficie de 10 hectáreas, el nuevo shopping contará con un amplio estacionamiento rodeado de galerías comerciales distribuidas en una sola planta, de manera a que los visitantes puedan llegar y realizar sus compras con rapidez y practicidad para luego retomar su camino.
Plaza Madero ya tiene locatorios con contratos firmados para el 80 % de sus tiendas. Con la apertura, se generarán aproximadamente 400 puestos de trabajo nuevos de manera directa a través de las tiendas, las áreas de administración, mantenimiento y seguridad. HOY


-
Nacionales4 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 día hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas4 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal