General
Lo que necesitás saber sobre la implementación de la chapa Mercosur

La patente Mercosur en Paraguay comenzará a implementarse desde el 1 de julio de este año, tanto para vehículos cero kilómetros como para recién importados. En este material te contamos todos los detalles.
Desde la Dirección del Registro de Automotores de Paraguay informaron que desde el 1 de julio se implementarán las chapas del Mercado Común del Sur (Mercosur), conforme a lo que establece la Ley 6187/18.
El cambio representa un hito en la historia del bloque, ya que se creará un sistema de interconsulta entre los países miembros del Mercosur para facilitar el intercambio de información, según detallaron.
Esto, a su vez, representará un avance en la lucha contra el robo de vehículos y otros delitos transfronterizos. Entre otras cosas, fomentará la identidad, la unificación y la integración del Mercosur, de acuerdo a lo que se destacó.
Diseño de la nueva patente
Las nuevas patentes tendrán siete caracteres alfanuméricos, una identificación con nombre y bandera de cada país, como también un tamaño único.
De la misma manera, llevará el emblema oficial del bloque regional y contará con altas medidas de seguridad, como un material reflectivo, una marca de agua, onda sinusoidal y una calcomanía de seguridad.
La codificación de la chapa Mercosur tiene cuatro letras y tres números, lo que representa un caracter más que la que actualmente se utiliza en nuestro país.

Costo de la patente
Desde julio de este año, ya no se emitirán otras patentes que no sean las del Mercosur, por lo que su uso será obligatorio.
El costo de las chapas para automóviles será de G. 402.197 (aproximado), mientras que para las motocicletas y similares será G. 201.099.
Los precios actuales de la chapa son G. 268.132 para autos y G. 134.066 para motocicletas.
La elección de una patente tendrá un costo más elevado, de 7,5 jornales, con base en el salario mínimo vigente.
Vigencia de chapas
Las chapas vigentes actualmente no tendrán que ser cambiadas y su utilización no representará ningún inconveniente al conductor, tanto en el territorio nacional como en otros países de la región.
Solo aquellos automotores que hayan sido matriculados a partir del 1 de enero del año 2016 podrán solicitar un canje por las nuevas chapas, aunque esta decisión también es opcional.
Para el efecto, la Dirección del Registro de Automotores habilitará un formulario vía web. El usuario podrá genera la entrada electrónica previa verificación física del automotor y pago de los servicios de provisión de chapa y cédula del automotor.

¿Cómo canjear la nueva chapa?
Los usuarios tendrán que realizar la verificación física del automotor en las plantas verificadoras habilitadas en la capital y otras ciudades del país.
De la misma manera, tendrá que ingresar a la plataforma electrónica de la Dirección del Registro de Automotores para completar los datos solicitados y especificar de qué lugar desea retirar la nueva matrícula y la cédula del automotor.
Tras haber realizado estos pasos, el ciudadano ya podrá generar el formulario para el pago correspondiente en las entidades bancarias habilitadas.
Finalmente, podrá retirar la patente del Mercosur de la oficina seleccionada, previa entrega de la chapa vigente actualmente
- Internacionales5 días hace
Taiwán aceptó envíos de carne vacuna vía aérea y hamburguesas
- Empresarial2 días hace
Darío Giménez: el ganadero que tiene en su campo al mejor Brangus del continente
- General1 día hace
Itaipu transfirió al Estado paraguayo más de US$ 544 millones
- Nacionales4 días hace
Abdo condena “medidas anárquicas que buscan destruir nuestro modelo de vida”
- Agro-negocios6 días hace
Molienda de soja será la más baja en cinco años
- General5 días hace
El Presidente Marito Abdo inaugura la planta industrial de autopartes de la empresa Kromberg & Schubert Paraguay SA, en Luque
- Agro-negocios4 días hace
Las lluvias registradas traen esperanza a los agricultores
- General4 días hace
Ante dificultades económicas, inversiones en sector forestal están paralizadas