

IA
La IA no reemplazará al periodismo profesional, aseguran medios de todo el mundo
La revolución que está provocando la inteligencia artificial (IA) acabará con muchas profesiones, pero no con el auténtico periodismo, según la convicción unánime de los participantes en el Congreso Mundial de Periódicos y Editores de Noticias.
Reunidos desde el pasado domingo por la organización WAN-IFRA en esta ciudad histórica del sur de Polonia, alrededor de un millar de dirigentes y profesionales de medios de comunicación, llegados de 65 países, debaten este lunes y martes los enormes retos a los que se enfrenta el sector.
“No estamos perdiendo nuestra relevancia, estamos perdiendo el control”, advirtió este lunes, en la apertura de la segunda jornada, la presidenta de WAN-IFRA, Ladina Heimgartner, consejera delegada del grupo suizo Ringier Media.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el congreso arrancó este pasado fin de semana con un homenaje a la prensa independiente de Ucrania, a la que le fue concedida la Pluma de Oro de la Libertad.
Desde la invasión rusa en 2022, más de 300 medios ucranianos se vieron obligados a cerrar, quedan muy pocos periodistas varones porque tuvieron que alistarse en el Ejército, y los riesgos para las coberturas son la mayoría de la veces inasumibles, según destacó WAN-IFRA.
Si la solidaridad con los periodistas y medios independientes ucranianos dominó la jornada del domingo, el congreso se centra este lunes y martes en analizar cómo la IA está condicionando las estrategias editoriales y de negocio de los medios de comunicación.
Heimgartner contó una anécdota reveladora del poder disruptivo de la IA. Pidió –y pagó– a un tasador oficial un informe sobre el valor de su vivienda en Suiza. Lo mismo hizo consultando –gratuitamente– a ChatGPT y, para su sorpresa, la diferencia entre las dos valoraciones no superaba el uno por ciento.
“Cuento esto como muestra de que muchas profesiones está claro que van a desaparecer, pero desde el convencimiento de que nosotros, medios de comunicación profesionales, no somos reemplazables”, dijo.
OpenAI y Google participaron del congreso
Heimgartner agradeció que directivos de las tecnológicas estadounidenses OpenAI y Google hayan aceptado participar en este congreso y someterse a las preguntas del sector de los medios que los ve casi como adversarios.
En el auditorio principal fue presentada la llamada “Iniciativa18” por su cofundador, el alemán Manfred Kluge, vinculado al grupo Omnicom Media.
Esta iniciativa pretende incluir un nuevo objetivo en la lista de objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, el número 18, que se dedicaría a garantizar y proteger la libertad, seguridad y sostenibilidad de los medios de comunicación.
Kluge calificó de “altamente preocupantes” dos desarrollos que, a su juicio, están teniendo lugar desde 2015 a una velocidad acelerada: Por un lado, la “vasta proliferación” de contenidos dañinos y, por otro, la “monopolización del uso de internet” por parte de las grandes plataformas tecnológicas.
La necesidad de hacer sostenible, como negocio, la producción de contenidos periodísticos de calidad también fue subrayada en este congreso por el director de Desarrollo de Negocio en el grupo español Henneo, Ignacio Martínez de Albornoz, quien participó el pasado domingo como ponente en una charla sobre la construcción de un espacio europeo de intercambio de datos.
“Los medios de comunicación que producimos contenido original estamos muy fragmentados y la única forma que existe de sobrevivir y de competir es colaborando”, dijo a EFE.
Henneo participa en el proyecto TEMS (Trusted European Media Data Space), financiado por la Comisión Europea, que se propone crear una infraestructura descentralizada para el intercambio transfronterizo de datos para el sector de los medios.
Fuente: EFE.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región