

Internacionales
Aumenta el pesimismo por la crisis en el Brasil
Los datos más recientes de la economía alimentan el malestar que se ha dejado entrever con Brasil en la estación suiza. El PIB cayó un 3,8% en 2015 mientras la inflación se disparó hasta el 10,7%.
Los datos más recientes de la economía alimentan el malestar que se ha dejado entrever con Brasil en la estación suiza. El PIB cayó un 3,8% en 2015 mientras la inflación se disparó hasta el 10,7%.
PUBLICIDAD;
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvía a rebajar las previsiones de la economía brasileña para este ejercicio, para el que prevé una nueva contracción del 3,5%, una crisis que tendrá reverberaciones en la región. “Es la peor crisis de Brasil en más de 70 años y coincide con problemas en otras grandes economías emergentes, como Rusia o China”, decía el profesor de Economía de Harvad y antiguo economista jefe del FMI, Jenneth Rogoff.
La conjunción de los tres principales riesgos (alta dependencia de las materias primas, elevado peso de las exportaciones a China, alta deuda empresarial en dólares) en una economía como la brasileña, crean la tormenta perfecta para una crisis profunda y duradera.
Es el ambiente al que ha debido hacer frente el ministro de Finanzas, Néstor Barbosa, en sus numerosas charlas con empresarios y banqueros para intentar despejar las dudas y animar la inversión.
PUBLICIDAD;
>> WWWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable