

Internacionales
La economía argentina se mueve al ritmo de la fuerza laboral paraguaya
Las actividades económicas en el vecino país se mueven al ritmo de la polca y la guarania. Índice de desempleo entre paraguayos está por debajo del promedio. Radiografía del trabajo señala mayoría insertada en construcción, industrias y en servicios domésticos. Para gobierno argentino es una preocupación.
Los paraguayos representan una de las mayores colectividades dentro de la Argentina, llegando a las 679 mil personas. De esta forma se posicionan como la primera fuerza laboral inmigrante dentro del suelo argentino, en donde los niveles de desempleo se ubican por debajo de los números totales en todo el país.
En este sentido, viendo las estadísticas presentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Población Económicamente Activa (PEA) paraguaya es del 83% del total (aproximadamente unas 405 mil personas), en donde la gran masa laboral se dedica a realizar trabajos domésticos (en un 20%), seguido por la industria manufacturera (19%) y la construcción (16%). Aunque también se observan grandes niveles de informalidad.
PUBLICIDADE.
CUESTIONAMIENTOS
Sin embargo, en los últimos años, existe en la Argentina una corriente mayoritaria que evalúa negativamente la llegada de inmigrantes, especialmente de países vecinos. Dos factores le dan un marco a esta cuestión: por un lado, el porcentaje de inmigrantes sobre la población total en el país supera el promedio de América del Sur. Por otra parte, el nivel de desempleo entre los inmigrantes es menor que entre los trabajadores nativos.
A comienzos de esta semana un senador argentino, Miguel Angel Pichetto, desató una fuerte controversia denunciando que hospitales públicos, están ‘‘llenos de paraguayos’’ y cuestionó que los extranjeros accedan a las universidades públicas argentinas en forma gratuita, sin ningún mecanismo de compensación.
En uno de los últimos estudios de opinión pública realizados a nivel global para detectar el grado de apoyo o rechazo a los extranjeros, realizado por la consultora Ipsos cinco años atrás, la Argentina apareció como uno de los países cuya sociedad es más reacia a la llegada de inmigrantes. 5dias
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable