Internacionales
Marte pudo tener condiciones para la vida hace más de 4.000 millones de años

La primera «oportunidad real» de que se desarrollara vida en Marte pudo darse hace más de 4.400 millones de años, cuando los grandes meteoritos que imposibilitan la vida dejaron de golpear al planeta, según un estudio publicado este lunes en Nature Geoscience.
El trabajo, liderado por la Universidad de Western de Ontario (Canadá), sugiere que las condiciones bajo las cuales la vida podría haberse desarrollado pudieron darse en el planeta hace entre 4.200 y 3.500 millones de años, mucho antes de la primera evidencia de vida en la Tierra, que data de hace unos 500 millones de años.
Se sabe que el número y el tamaño de los impactos de meteoritos en Marte y la Tierra disminuyeron gradualmente después de que se formaron los planetas, señala en una nota la citada universidad, en la que recuerda que los impactos se volvieron lo suficientemente pequeños e infrecuentes como para que las condiciones cercanas a la superficie permitieran el desarrollo de la vida.
Sin embargo, el momento exacto en el que disminuyó este fuerte bombardeo de meteoritos se debatió durante mucho tiempo: los científicos propusieron que hubo una fase «tardía» de bombardeo pesado de ambos planetas que terminó hace unos 3.800 millones de años.
Para llegar a las conclusiones del estudio que ahora se publica, Desmond Moser, de la Universidad de Western, y sus colaboradores analizaron los granos minerales más antiguos conocidos de los meteoritos que se cree que se originaron en las tierras altas del sur de Marte.
Estos antiguos granos, visualizados hasta niveles atómicos, casi no cambiaron desde que cristalizaron cerca de la superficie de Marte.
«Los impactos de meteoritos gigantes en Marte hace entre 4.200 y 3.500 millones de años pueden haber acelerado la liberación de las primeras aguas del interior del planeta, sentando las bases para las reacciones de formación de vida», resume Moser.
Es plausible, añaden los autores de este artículo, que el reloj biológico del Sistema Solar se iniciara mucho antes de lo que se había aceptado anteriormente. UH
- General5 días hace
Itaipu transfirió al Estado paraguayo más de US$ 544 millones
- Empresarial5 días hace
Darío Giménez: el ganadero que tiene en su campo al mejor Brangus del continente
- Empresarial2 días hace
Paraguay y Brasil alcanzan acuerdo para el sector automotriz
- General2 días hace
Incorporan nuevo sistema para mejorar gasto público y transparentar licitaciones
- Economia23 horas hace
Empresarios connacionales preocupados por habilitación de Free Shop en Foz
- General7 días hace
Paraguay lidera ranking de clima de negocios de América Latina
- General5 días hace
Reserva de titanio de Paraguay sería la mayor del mundo, afirma geólogo
- General7 días hace
Amazon Web Services y Verizon se alían para llevar la nube a la red 5G