

Internacionales
Paraguay cuenta con la economía más abierta dentro de Sudamérica
La dependencia que tiene el Paraguay con la mayoría de los países de la región es bastante considerable y más aun cuando se habla del Brasil y la Argentina. Esto se observa en un estudio realizado por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea), en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en donde se dio a conocer una nueva matriz insumo-producto de Sudamérica.
PUBLICIDADE:
O Shopping China está localizado nas principais fronteiras com o Brasil. Venha nos visitar!!!
La dependencia que tiene el Paraguay con la mayoría de los países de la región es bastante considerable y más aun cuando se habla del Brasil y la Argentina.
Esto se observa en un estudio realizado por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea), en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en donde se dio a conocer una nueva matriz insumo-producto de Sudamérica.
En el documento se deja en claro que el país cuenta con una de las economías más abiertas con respecto a la región, solamente superado por Uruguay y Bolivia.
Entre los datos se destaca que de la producción total del país un 2,99% depende de la economía argentina y un 2,71% de la economía brasileña.
Por su parte, un 93,97% del valor añadido en el país depende de la producción nacional.
Los sectores en donde el país tiene una mayor relevancia es cuando se trata de mercaderías.
AÚN POR CRECER
Uno de los principales resultados del estudio destaca que la complementariedad productiva de la región se encuentra en una etapa de nacimiento, pero que cuenta con un potencial bastante elevado.
La matriz está formada por unos 40 sectores, en donde 35 se refieren a productos y los cinco restantes a servicios. Con este ejercicio la economía menos abierta es la del Brasil, ya que cuenta con menos relaciones significativas de complementariedad.
Expertos señalaron que esta matriz es estrictamente compatible con la que cuentan los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con la metodología del comercio de valor añadido.
Esperan que esta pueda trascender la región y que sea incorporada a la matriz global para tener una grado de conocimiento bastante más completo. 5DIAS
-
Notas2 semanas hace
-
Agro-negocios7 días hace
Representantes del Banco Mundial y autoridades de Paraguay analizan medidas para mitigar impacto de la sequía
-
Notas2 semanas hace
Procuraduría General de la República mantiene certificación del ISO 9001 por la calidad de sus servicios
-
Notas2 semanas hace
Se necesitan políticas de Estado para situar a Paraguay en el mapa mundial de las inversiones