

Nacionales
Autoridades y empresarios analizan la posibilidad de producir buses eléctricos en el país
Agencia IP.- Empresarios de la industria nacional automotriz se reunieron con autoridades de los ministerios de Industria y Comercio (MIC) y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el propósito de acordar una hoja de ruta que permita iniciar los procesos de fabricación de buses eléctricos en el Paraguay, con miras a su exportación al Brasil y a la venta en el mercado interno.
El viceministro de Industria del MIC, Francisco Ruiz Díaz, y su par de Transporte del MOPC, Oscar Stark, se reunieron con empresarios para analizar la producción y exportación de buses eléctricos a la región, mediante el Acuerdo de Complementación Económica N° 74, suscripto con el Brasil, donde se otorga un arancel del 0% a vehículos eléctricos fabricados en Paraguay y que sean importados por el Brasil.
Asimismo, estudiaron las cuatro acciones importantes para alcanzar el objetivo, que son: la cooperación prevé el apoyo para la industrialización, ensamblaje y producción de buses eléctricos en el país. También, se analizó la necesidad que dos unidades de transporte público fabricados en Taiwán puedan circular en el territorio nacional, con la finalidad de recabar información en el terreno, y verificar el comportamiento y la eficiencia de las unidades vehiculares y sus componentes.

La segunda acción propuesta para la cooperación busca potenciar la transferencia de conocimientos, a través del intercambio entre empresas paraguayas y las empresas taiwanesas, dedicadas a la fabricación de buses eléctricos. Para el efecto, ya se han realizado varias reuniones de trabajo, y próximamente referentes industriales paraguayos estarían viajando a Taiwán, a fin de reunirse con empresarios de dicho país.
La tercera acción tiene por objetivo fortalecer el acceso a los mercados regionales, mediante la fabricación, ensamblaje y producción de buses eléctricos. En este punto, el Acuerdo con Brasil será determinante atendiendo que Paraguay fue beneficiado con arancel de importación del 0% para una cantidad de 10.000 unidades por año.
Finalmente, la cuarta acción analizada, para ejecutarse por medio de la cooperación, es el aspecto del financiamiento, ámbito donde se han adelantado reuniones de trabajo entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay, informó la cartera de Industria y Comercio.
Los gobiernos de Paraguay y Taiwán mantienen lazos internacionales de cooperación a través de los años, generando impactos positivos en el desarrollo económico y social de sus naciones, mediante la promoción del comercio y la atracción de inversiones.
-
Empresarial1 semana hace
Fortis el Gigante de Abasto Habilitado
-
Economia4 días hace
FORTIS – Horario Especial – Fiestas
-
Notas2 semanas hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Economia1 semana hace
¡Te esperamos en #Fortis el Gigante de Abasto!