

Nacionales
Bajante del Paraná deja ver restos de un puerto olvidado del siglo XIX
La bajante del río Paraná dejó ver los restos de un puerto olvidado a orillas del río Colastiné, ubicado entre Santa Fé y Paraná, Argentina, el cual fue uno de los más importantes de la ruta a Paraguay.

Un medio argentino informó sobre un puerto de 1885 que fue olvidado y que había sido uno de los más importantes de la ruta a Paraguay.
Ahora, con la bajante del río Paraná, que alimenta el río Colastiné entre Santa Fé y Paraná, se dejan ver los antiguos muelles.
El puerto tuvo solo apenas dos décadas de esplendor y progreso, para luego quedar en el recuerdo y parte de la historia del barrio Colastiné Sur. Pero hoy, la bajante histórica del río Paraná dejó emerger los restos de los antiguos muelles de quebracho y parte de las construcciones portuarias.
«Ahí están, esos son los muelles», muestra orgullosa el vecino Hugo Vaillard, parado sobre la rampa para embarcaciones del Club de Caza y Pesca, señalando la orilla del río Colastiné, recoge la publicación.
Asimismo, menciona que Colastine Sur se inunda fácil y que el lugar fue levantado en una zona de tierras con cota muy baja, a la vera de la ruta a Paraná, sobre la orilla del río con el mismo nombre, por lo que el antiguo puerto quedó bajo agua.

El puerto fue construido por el gobernador de Santa Fé, José Gálvez, según el autor del libro Santa Fe, primera ciudad-puerto de Argentina, Gustavo Vittori.
Entre otras cosas, detalla que la ciudad de Santa Fe había iniciado un crecimiento importante tras el proceso de organización nacional para dimensionar aquella realidad y en 1883 el puerto exportó la mayor cantidad de trigo del país, pero el calado era muy bajo y no podía recibir grandes embarcaciones de carga ni pasajeros.
De igual manera, además de los quebrachos que asoman hoy, también siguen los andenes y las vías del antiguo ferrocarril que llegaba al puerto.
«Santa Fe fue declarada Puerto Preciso por la Real Audiencia de Charcas, en 1739, decisión luego confirmada por el rey de España. El Puerto Preciso establecía que la carga paraguaya -principalmente yerba- debía bajarse en la ciudad de Santa Fe para redistribuirse, con el correspondiente pago de aduana», según recoge el medio. /Úh/
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región