Nacionales
BID y BID Lab lanzan convocatoria en economía plateada en América Latina y el Caribe
La convocatoria pretende convertir en envejecimiento en motor de inclusión social y de recuperación económica
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con su laboratorio de innovación, BID Lab, han abierto la Convocatoria en Economía Plateada para encontrar y apoyar soluciones innovadoras que faciliten que la creciente población de adultos mayores se convierta en motor de inclusión social y de recuperación económica en América Latina y el Caribe. Las propuestas deberán tener un enfoque en la población vulnerable y de más bajos recursos entre los adultos mayores y ser implementadas en uno o más de los 26 países miembros prestatarios de BID.
No obstante, los grandes desafíos que implica el envejecimiento traen consigo oportunidades de desarrollo económico con la generación de nuevos emprendimientos y creación de más y mejores empleos para toda la población, incluyendo oportunidades para los adultos mayores. La Economía Plateada tiene asimismo importantes implicaciones para la equidad de género, dado que las mujeres viven más años y en ellas recae la mayor parte de la carga de trabajo doméstico no remunerado asociado a los cuidados de adultos mayores dependientes.
“Los países de América Latina y el Caribe tienen que prepararse con soluciones innovadoras para que, tanto los gobiernos como el sector privado, puedan atender a las necesidades de los adultos mayores a la vez que impulsan la recuperación económica y entregan servicios sociales inclusivos”, explicó Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.
“Hoy, hay más de 80 millones de personas mayores de 60 años en la región y en 30 años se espera que sean casi 200 millones. Este es el momento de prepararnos para este rápido cambio demográfico. El enfoque en esta nueva realidad será uno de los temas más estratégicos para el Grupo BID en los próximos años,” comentó Irene Arias, CEO de BID Lab. “Esta Convocatoria de Economía Plateada nos permitirá identificar soluciones más innovadoras para la población vulnerable de los mayores e invitar a diferentes actores, ya sean startups, sociedad civil o agencias públicas, a pensar y actuar en este reto y oportunidad,” añadió.
Las propuestas podrán presentarse desde el 16 de junio al 31 de julio de 2021 y el anuncio de las seleccionadas tendrá lugar en el mes de octubre. Se puede acceder a más información en la página de la convocatoria y los lineamientos . El correo electrónico [email protected] ha sido habilitado para dar respuesta a preguntas de los interesados.
-
Economia2 semanas hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas5 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas2 semanas hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Becarios de Becal sostienen que pueden ser agentes de cambio y desarrollo para el país