Nacionales
El MOPC aumentó su ejecución presupuestaria

Durante los meses de enero y febrero de este año, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aumentó 163% la inversión por pago de obras en ejecución comparado con el mismo período 2016.
Durante los meses de enero y febrero de este año, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aumentó 163% la inversión por pago de obras en ejecución comparado con el mismo período 2016. Esto atendiendo a que en ese concepto la institución desembolsó G. 477.995 millones de contrapartida G. 181.728 millones de enero y a febrero de 2016.
Solo en enero la ejecución presupuestaria del MOPC alcanzó un nivel histórico de G. 300.818 millones que comparado con el mismo mes de 2016 G. 26.111 millones, se vio un incremento de 1.052%. En tanto que en el mes de febrero pasado cerró en G. 177.177 millones, significando 14% más de lo ejecutado en 2016 G. 155.616 millones.
GRACIAS A
CRÉDITOS
La viceministra de Administración y Finanzas del MOPC, Marta Benítez, explicó que este gran salto responde a la disponibilidad de créditos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo impacto convirtió principalmente a enero de este año en uno de los meses con mayor inversión en la historia de la institución.
Según la cartera de Obras, estos números responden a la meta del MOPC de llegar a una inversión sostenida de US$ 1 mil millones por año en obras. Solo con este ritmo se logrará superar el déficit de infraestructura que se tiene en Paraguay.
En este momento, el MOPC ejecuta obras que tienen impacto directo en la calidad de vida de las personas.
PUBLICIDADE:
=========================================================
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región