Nacionales
Enseñarán optimización y creación de nuevos negocios

La compañía mundial de bebidas Coca-Cola, a través de Paresa, y la Fundación Paraguaya pretenden enseñar a optimizar negocios ya existentes y a crear nuevos, que sean llevados a cabo por mujeres.
Se trata del programa denominado «Emprendemos Juntas», que busca empoderar al menos a unas 700 personas emprendedoras, en este caso del género femenino, en su mayoría en situaciones vulnerables. Es lo que manifestaron ayer los representantes de ambas instituciones, durante el lanzamiento del proyecto a nivel local, que se llevó a cabo en el hotel La Misión.
Concretamente, el programa consiste en la asistencia y capacitación, brindando herramientas que podrán fortalecer no solo el liderazgo, sino también la autoestima, además de la contribución social que significará.
De esta manera, ambas empresas reafirman el compromiso para con el bienestar de la sociedad, en la constante búsqueda y tarea de lograr mejorar la calidad de vida de las personas. Es por ello que las emprendedoras o aquellas que buscan serlo serán beneficiadas con una capacitación que contemplará aspectos económicos, así como la gestión del negocio, a través de talleres de formación empresarial que serán dictados por la Dirección de Política Social de la Fundación Paraguaya.
Se pretende con estas acciones mejorar la calidad de vida de cada mujer y sus familias, que en primera instancia deben lograr una independencia con la alfabetización financiera, gestión de personas, del marketing y la comercialización, la equidad de género y un plan de negocios.
DIVERSIFICACIÓN
También se quiere lograr que las emprendedoras puedan diversificar los ingresos y en el caso de las que ya lo tengan y estén de manera informal, lograr formalizarlas y hacer que los emprendimientos sean sostenibles.
El proyecto contempla a varias ciudades del país, en zonas de San Pedro, Concepción, Ypané, Asunción y entre otras más, y está previsto que los cursos culminen en el mes de diciembre de este año.
Una vez concluidas las capacitaciones, la Fundación Paraguaya se encargará de supervisar el progreso de los emprendimientos o de ayudar a las mujeres a ponerlos en práctica, a través de los microcréditos que ofrece desde hace más de dos décadas, destinados a fomentar la independencia financiera de las mujeres.
LA NACION
-
Economia1 semana hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas3 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas1 semana hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Areguá-pe ojehechauka hína pesebre ojejogua hag̃ua