

Nacionales
Establecen líneas prioritarias para la prevención de la violencia laboral y económica
Las ministras de Trabajo, Mónica Recalde, y de la Mujer, Cynthia Figueredo, se reunieron este martes para definir las líneas estratégicas de gestión para el año 2024, fijando como ejes prioritarios, entre otros, la prevención de la violencia laboral hacia la mujer y el desarrollo de una estrategia de empoderamiento económico, como parte del abordaje integral de la violencia de género.
La prevención de la violencia hacia la mujer y el empoderamiento económico se trabajarán en el ámbito de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), de la que forman parte 18 instituciones del Estado y representantes de la sociedad civil.
En ese sentido, se prevé revisar los protocolos de violencia laboral contra las mujeres para el sector privado; por su parte, la estrategia de empoderamiento económico busca ser una herramienta que permita contribuir a la salida y/o prevención del ciclo de la violencia.
En esta misma línea, se abordó el rol de coordinador que le corresponde al MTESS del Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer, situado en Villa Elisa, a cargo del Ministerio de la Mujer.
Asimismo, analizando las diferencias entre mujeres y hombres en la participación en el trabajo remunerado y no remunerado, se abordó la problemática de cuidados, específicamente las competencias que posee el Ministerio de Trabajo, en el marco de la Comisión Interinstitucional de Cuidados, vinculadas con la regulación del mercado laboral y la formación en áreas de cuidado.
Finalmente, ambas secretarias de Estado, acompañadas por la directora general de Promoción a la Mujer Trabajadora, Patricia Luchin Rumak, conversaron sobre las actividades a ser llevadas a cabo, entre febrero y marzo, por el Día de la Mujer Paraguaya y el Día Internacional de la Mujer, respectivamente.
HOY
-
Nacionales3 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Agro-negocios3 días hace
Proveen herramientas a mujeres organizadas y son más de 5.000 los productores beneficiados en San Pedro