

Nacionales
Foro Virtual de la “Semana de la Economía Verde II” arranca este lunes
Asunción, Agencia IP.- Desde hoy y hasta el viernes de 18:00 a 19:30 se desarrollará de manera virtual la “Semana de la Economía Verde. Oportunidades de desarrollo para Paraguay”. Serán cinco jornadas de debates y presentaciones que buscan generar espacios de intercambio que apunten a avanzar en agendas hacia una economía más sustentable para el país.
La segunda edición de la “Semana de la Economía Verde. Oportunidades de desarrollo para Paraguay” está organizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), el Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Mundial (BM).
Durante la serie de presentaciones, se debatirán y expondrán temas relacionados a la economía y el cambio climático, la resiliencia del sector agroproductivo como clave para sostener el ritmo del desarrollo, oportunidades verdes en el turismo, el agua y las cadenas de valor; oportunidades verdes en el sector forestal y las tendencias en ciudades sostenibles.
Cerca de 15 expertos nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, de la sociedad civil y la academia, presentarán experiencias, estrategias y políticas tendientes a promover acciones que contribuyan a la innovación en sustentabilidad e impacto verde desde el ámbito económico.
Entre los panelistas estarán presentes: Anna Wellenstein, directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo de Desarrollo Sostenible, Banco Mundial; Luis González, director de Cambio Climático, Energía, Medio Ambiente y Economía en Clapes UC; Mariana Conte Grand, economista especializada en temas de ambiente, Banco Mundial; Martha Licetti, Gerente de la práctica de mercados y tecnología del Banco Mundial; Nivaldo Rodrigues, Superintendente de tratamiento de aguas residuales de la empresa de gestión de aguas y residuos del estado de Sao Paulo (Sabesp); Walter Vergara, especialista en Bosques y Clima del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Luis Gianelli, gerente de Bosques y Cambio Climático de la Corporación Nacional Forestal de Chile; Horacio Terraza, especialista en transporte urbano del Banco Mundial; Fernando Duarte, director del Centro Histórico de Asunción.
La asistencia al evento es gratuito y abierto al público a través de la plataforma Zoom, con previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/30R322K. También serán transmitidas por la página en Facebook del Banco Central del Paraguay (BCP Educa), del Ministerio de Hacienda (Haciendapy) y del Banco Mundial (bancomundial).
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región