Nacionales
Incorporan acuerdos arancelarios para cumplir normas del Mercosur

El sector farmacéutico será uno de los más beneficiados con la reducción arancelaria de insumos utilizados para la fabricación de medicamentos.
Para dar cumplimiento a la implementación de normas que modifican la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y el Arancel Externo Común del Mercosur (AEC), Paraguay puso en vigencia el pasado 30 de diciembre nueve acuerdos arancelarios del Mercado Común del Sur. Así lo establecen los decretos Nº 6.650/16 y 6.651/16.
En ese contexto, Paraguay disminuyó de 10% a 2% el arancel para el carbonato y el sulfato de bario; compuestos químicos utilizados en la industria veterinaria y en la construcción.
De las misma manera, redujo de 4% a 2% el tributo para los principios activos como nimesulida y propargite, insumos utilizados para la fabricación de analgésicos y para fabricar insecticidas, respectivamente.
Asimismo, eliminó el pago arancelario de medicamentos de nueva generación, utilizados generalmente para el tratamiento de afecciones como sida, cáncer o trasplantes.
Por otro lado, incrementó del 2% a 14% el impuesto para los ácidos grasos de tall oil, un aceite empleado en la industria química.
LAS MODIFICACIONES
En ese sentido, el Ministerio de Hacienda recordó que las modificaciones hechas por Paraguay es para adecuar la estructura arancelaria común a la situación productiva vigente en los países de la región. Para eso, las naciones integrantes del Mercosur modifican sus aranceles de acuerdo a los acontecimientos.
En el caso de que se compruebe la existencia de nuevas industrias en la región, se incrementa las tasas arancelarias. Sin embargo, si se detecta productos que no son fabricados dentro del Mercosur y requieren ser importados, se reduce el impuesto.
Al respecto, el ex presidente de Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifarma) y miembro del consejo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ubaldo Scavone, señaló que las reducciones de aranceles son siempre beneficiosas para todos aquellos productos terminados que no son producidos en el país.
Seguidamente, afirmó que el consumidor final será el más beneficiado con la baja del impuesto, ya que al ser menos el valor de producción, se venderán más baratos los medicamentos.LA NACION
APP GRUPO CAPITANBADO
PUBLICIDAD:
Baixe Agora! Grupo CAPITANBADO.COM lança seu App de notícias!!
O GRUPO CAPITANBADO.COM
Baixe o App agora mesmo! Leia e navegue com rapidez pelas notícias do grupo CapitanBado.Com
CLICK AQUI E FIQUE CONECTADO 24 HORAS. http://www.grupocapitanbado.com/apps
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región