

Nacionales
Itaipú: lluvias insuficientes retrasan recuperación de la producción
Las precipitaciones registradas en noviembre estuvieron por debajo del promedio histórico, por lo que la recuperación de la producción en la Itaipú Binacional, seguirá con demoras, según informaron desde la entidad.
Desde la Dirección Técnica de la Margen Derecha de Itaipú, reportaron que pese a que noviembre ya se considera un mes húmedo, las precipitaciones en la cuenca del río Paraná, aguas arriba a la central hidroeléctrica, quedaron por debajo del promedio histórico para el mes.
“Algunos valores estuvieron entre 50 a 100 mm de agua por debajo del promedio”, detalló el ingeniero Hugo Zárate, superintendente de Operación de la Dirección Técnica.
En octubre los almacenamientos de los embalses de la cuenca del río Paraná tampoco tuvieron una mejora significativa.
Respecto a las previsiones para diciembre, se espera un régimen de lluvias muy próximo a “ligeramente por debajo del promedio histórico del mes” en la región del embalse y la cuenca del río Paraná, aguas arriba de la represa.
Sobre las condiciones climáticas actuales, informó que está vigente la fase fría del ENOS (El Niño-Oscilación Sur), conocido como La Niña. “Este fenómeno de LA NIÑA está asociado a precipitaciones irregulares en nuestras áreas de interés”, subrayó.
Ante este escenario, la producción estimada al cierre del año estaría cerca de los 67 millones de MWh. “En el corto plazo e inclusive para el año 2022, no se espera una recuperación significativa de los niveles de afluencia y consecuentemente en la producción”, concluyó. HOY
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable