

Nacionales
Itaipu se apresta a instalar primera partida de flotadores para futura planta solar en su embalse
Asunción, Agencia IP.- Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30% del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la Planta Solar Flotante en la Margen Derecha del embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipu.
Se trata de los flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.
Según explicó el Dr. Pedro Gardel, de la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional, que tuvo a su cargo la inspección de los equipos, los flotadores son de diseño francés, de la marca Ciel et Terre, producidos en el Brasil con una tecnología de última generación.
“Este tipo de flotadores se viene utilizando en las distintas plantas flotantes alrededor del mundo. En este lote tenemos cinco tipos principales de flotadores: uno más grande, que se utiliza para el paso peatonal o el mantenimiento de la estructura; otro más liviano, que sirve para sujetar los paneles con orientación hacia el norte; y otros tres tipos más pequeños, que sirven para conexión o ligación de los demás flotadores, así como para paso peatonal y para establecer los límites o las periferias de la Planta Solar Flotante”, precisó.
Añadió que ya se verificó el sector donde será construida la sala de control y monitoreo de la planta, la cual estará ubicada a unos 50 metros del embalse. “Esta sala estará unida con la planta solar a través de una pasarela formada con los flotadores, lo que permitirá el desplazamiento del personal de una forma cómoda y segura”, comentó el técnico.
Con respecto al avance de la implantación de la Planta Solar Flotante de Itaipu, el superintendente de Energías Renovables, Ing. Pedro Domaniczky, destacó que el proyecto se encuentra en plena ejecución conforme al cronograma previsto en la Margen Derecha de la CHI, donde se están construyendo los caminos y ya fueron efectuados los relevamientos topográficos, así como los cercados de seguridad. También refirió que se realizan permanentes reuniones binacionales para dar seguimiento al proceso.
Solución estratégica
Cabe destacar que este tipo de emprendimientos con tecnología solar está siendo encarada como un plan piloto para una eventual solución estratégica a lo que sería la problemática de carencia energética en las puntas de carga en el país y a la que hay anticiparse para garantizar el suministro eléctrico en el Paraguay.
El propio presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, consideró que el embalse de Itaipu representa una oportunidad única para avanzar hacia una nueva fuente de generación y destacó que esta alternativa permitiría diversificar la matriz energética del país.
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región