

Nacionales
Jóvenes ocupan el 95% de los empleos en los servicios de atención al cliente
Desde la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) afirman que en Paraguay el 95 % de los puestos laborales de este sector los ocupan colaboradores jóvenes menores de 35 años. Este segmento, pujante en el país, es el que brinda más espacios para jóvenes sin experiencia laboral.
Gracias a las posibilidades que ofrece este sector de la industria, muchos jóvenes ingresan a un contact center principalmente porque no se requiere de experiencia previa para la inserción laboral, lo que facilita el acceso al primer empleo. De esta forma, y con la formación que reciben desde su ingreso, se abren miles de posibilidades para jóvenes profesionales.
Los estudiantes y bachilleres son los mejores perfiles porque tienen buena disposición al aprendizaje, y al iniciar sus carreras laborales llegan con mucha motivación y expectativas.
«La oportunidad de hacer una carrera profesional iniciando desde el contact center y BPO es muy importante, porque tienen constantes capacitaciones en diferentes áreas para facilitar el crecimiento y la proyección de los jóvenes. Hay muchos colaboradores que hicieron carrera desde el servicio de atención al cliente y resultaron ser ejecutivos o gerentes generales de compañías locales”, dijo Óscar Piris, miembro del directorio de la Capacc.
Situación actual de los call center en Paraguay
El sector del call center y BPO en Paraguay ha crecido de manera sostenida en los últimos tiempos. Esto se dio especialmente en tiempos de cuarentena estricta, a mediados del año pasado.
Actualmente, el sector del contact center en Paraguay está prestando servicios a países como Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y España, comentó Piris, miembro del directorio de la Capacc.
Explicó que en promedio el sector creció 12% en tiempos de pandemia. Dependiendo de los mercados.
“Se ha incrementado la demanda de servicios en algunos sectores como salud, bancarios, telecomunicaciones. Hubo empresas que abrieron nuevas oportunidades laborales”, expresó Piris. HOY
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región