Conectate con nosotros

Nacionales

La Dinapi celebró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual con música y educación en las escuelas

Publicado

en

Agencia IP.- La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) celebró el “Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI)” con una edición especial del programa “Nuestra Música va a las Escuelas”. Se enmarcó dentro del tema propuesto por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que este año es: “La Propiedad Intelectual y la música: Al ritmo de la PI”.

La jornada fue en reconocimiento a la música como una forma universal de expresión creativa, en la que los derechos de propiedad intelectual desempeñan un papel fundamental para proteger y valorizar las obras musicales en todos sus ámbitos.

El evento se llevó a cabo el pasado 26 de abril en la Escuela Básica N.º 434 Juan Eudoro Cáceres, del barrio San Pablo de Asunción.

La bienvenida a esta jornada educativa y artística estuvo a cargo de la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, quien destacó que esta celebración acerca la música paraguaya a los niños y jóvenes, crea conciencia sobre los derechos de propiedad intelectual y homenajea el talento de los artistas y sus contribuciones musicales.

“En la DINAPI trabajamos para construir un entorno en el que la creatividad se proteja y se fomente, promoviendo el respeto por los derechos de autor y apoyando a los artistas, músicos, productores y creadores, quienes con su talento dejan huellas imborrables en nuestra sociedad”, refirió la directora Franco Quevedo.

Seguidamente, el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, señaló que el programa “Nuestra Música va a las Escuelas” está marcando un hito en el sistema educativo, ya que implementa un nuevo proceso de trabajo y sensibilización de los alumnos sobre la importancia de la propiedad intelectual a través de la música. Agradeció y valoró la alianza con la DINAPI, ya que con este agente dinamizador no solo se acerca a los artistas y la música a los niños y jóvenes, sino que además se genera una alternativa de enseñanza sobre el valor de proteger las creaciones intelectuales.

Por su parte, la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, celebró este tipo de alianzas interinstitucionales que permiten la realización de actividades que combinan educación, sensibilización y cultura en escuelas y colegios de todo el país, enseñando sobre la importancia de proteger las creaciones y el valor que estas generan a los creadores a través de la propiedad intelectual.

La edición especial de “Nuestra Música va a las Escuelas” desarrolló una charla sobre la propiedad intelectual denominada “Sinfonía de talentos: Música, Creación y Propiedad Intelectual”, que contó como panelistas a los destacados artistas paraguayos Luz Borja y Amberé Feliciángeli.

El show artístico estuvo cargado de mucha música paraguaya a cargo de reconocidos artistas nacionales como Jazmín del Paraguay, Ricardo Flecha, Purahei Soul, Humbertiko, Salamandra, y contó con la participación especial del artista internacional Leonardo Sujatovich.

La jornada contó con la presencia de autoridades nacionales, directivos y funcionarios de la DINAPI, representantes de las sociedades de gestión colectiva, del gremio de agentes de PI, y con la participación de alumnos, profesores, directores y padres de la comunidad local, quienes aprendieron sobre los derechos de propiedad intelectual y vibraron con las presentaciones musicales.

Cabe destacar que el programa “Nuestra Música va a las Escuelas” es una alianza entre la DINAPI, el MEC y las sociedades de gestión colectiva: Artistas Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay (AIE Paraguay), Autores Paraguayos Asociados (APA) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), que busca fortalecer la identidad cultural de nuestros jóvenes estudiantes y promover valores esenciales como el respeto a la propiedad intelectual desde el sistema educativo nacional.

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias