

Nacionales
Ministerio de Obras Públicas invirtió G. 1,9 billones en 2015
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en noviembre ya superó la ejecución presupuestaria del año pasado en materia de inversión, es decir, por pago de obras en construcción, superando el récord histórico que había alcanzado en el 2014.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en noviembre ya superó la ejecución presupuestaria del año pasado en materia de inversión, es decir, por pago de obras en construcción, superando el récord histórico que había alcanzado en el 2014, según la página web de dicho ente.
El MOPC al 30 de noviembre del corriente año, en lo que corresponde a la ejecución presupuestaria del Nivel 500 (inversiones), ya desembolsó G. 1,9 billones, lo que representa el 61% del presupuesto asignado.
La estimación para este diciembre es ejecutar G. 350.000 millones, atendiendo a que están en puerta los inicios de importantes obras nuevas, como el paso a desnivel (superviaducto) en las intersecciones de las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch, cuya orden de inicio se dará el próximo 14 de diciembre.
A esto se suman los numerosos proyectos en plena ejecución que están presentando sus respectivos certificados de obras, incluyendo los contratos de rehabilitación y mantenimiento por índices de servicios, conocidos como contratos CREMA.
Según las estimaciones, la ejecución total del 2015 estará cerca del 70% de su presupuesto, que representará un 20% más de ejecución que el$ año pasado.
El desembolso en el 2014 en inversiones fue de G. 1,8 billones, equivalente a US$ 426 millones al cambio de la época (G. 4.600). A noviembre del 2015 ya se ejecutaron G. 1,9 billones, lo que al cambio de aquella época ascendería a US$ 421 millones.
De alcanzarse la meta en diciembre, significará una obligación de G. 2,3 billones, es decir, el 70% del presupuesto asignado para obras.
BATIENDO RÉCORDS
Si se compara con la ejecución registrada en 2014, que significó todo un récord (G. 1,8 billones), este año el MOPC llegaría a una ejecución de G. 2,3 billones, lo que representará un incremento de alrededor del 20%. A la fecha, esta secretaría ya superó la ejecución presupuestaria del año pasado, con G. 1,9 billones. 5DIAS
-
Notas1 semana hace
Destacan a Paraguay como el segundo país con mayor implementación de datos abiertos en compras públicas
-
Nacionales2 semanas hace
Se registró en marzo una variación negativa en el comercio, manufacturas y servicios, refiere el BCP
-
Notas1 semana hace
Canciller y embajadora destacan potencial para mayor relacionamiento comercial entre Paraguay y España
-
Notas2 semanas hace
Proceso de recuperación va a ser todavía difícil y largo, según nuevo titular del Centro de Importadores