Nacionales
Paraguay ingresa a prestigioso ranking entre las mejores universidades de Latinoamérica
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) ingresó, por primera vez, al prestigioso ranking de universidades de América Latina, elaborado por el Times Higher Education (THE) en el puesto 82, de 197 instituciones de educación superior de Latinoamérica y el Caribe, tras ser evaluada con los indicadores de desempeño del ranking que se aplican para esta región del mundo. Este importante hito académico constituye también un hecho histórico, pues, es la primera vez que una universidad paraguaya forma parte de este ranking.
El ranking Times Higher Education es reconocido como una referencia en la evaluación del desempeño de las instituciones de educación superior en la región de América Latina y el Caribe.
En el ranking 2023, que incluye a 197 instituciones en quince países, la UNA obtuvo una destacada posición en el puesto 82. Este logro refleja el compromiso y la dedicación de la comunidad educativa en áreas fundamentales como la excelencia académica, la investigación, la internacionalización y la vinculación con la sociedad.
La Pontificia Universidad Católica de Chile logró mantenerse en el primer lugar por quinto año consecutivo, seguida por las universidades brasileñas de São Paulo y Campinas en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
En el caso de la UNA, como en las demás instituciones latinoamericanas, se basa en los mismos rigurosos indicadores utilizados en el ranking mundial que se adaptan para reflejar las características específicas de esta región del mundo.
Para Latinoamérica, los indicadores del ranking se agrupan en cinco áreas: enseñanza (el ambiente de aprendizaje); investigación (volumen, ingresos y reputación); citas (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e ingresos de la industria (transferencia de conocimientos).
Las clasificaciones mundiales de universidades de este ranking son las que evalúan las universidades con un alto grado de investigación en todas sus misiones principales: enseñanza, investigación, transferencia de conocimientos y perspectiva internacional. La clasificación de universidades de América Latina utiliza los mismos trece indicadores de desempeño, cuidadosamente calibrados, para proporcionar las comparaciones más completas y equilibradas. HOY
-
Nacionales2 semanas hace
Catastro logró empadronamiento de 23 nuevas colonias del Indert abarcando una superficie de 52.517 hectáreas
-
Nacionales3 días hace
Perspectiva de crecimiento de Paraguay se eleva por encima del promedio regional en los próximos dos años
-
Nacionales1 semana hace
Convocan a licitaciones para construir y fiscalizar Centros de Atención Integral a la Primera Infancia
-
Nacionales4 días hace
Peña confía en que las tres mayores calificadoras de riesgo darán el grado de inversión a Paraguay en corto tiempo