

Nacionales
Paraguay promueve alianza estratégica con Bolivia para «saltar la barrera de la mediterraneidad»
En el marco del panel “Paraguay, puerta de entrada al Mercosur”, que se desarrolló en la Expo Cruz (Bolivia), la viceministra de Industria, Lorena Méndez resaltó la necesidad de alianzas estratégicas entre ambos países, fomentar la sinergia en la producción y saltar la barrera de la mediterraneidad, con miras a crear empleos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambas naciones.
Durante la apertura del evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK) en Bolivia, Méndez subrayó la importancia de la complementariedad entre Paraguay y Bolivia, países que, al no tener salida al mar, deben enfocarse en alianzas estratégicas.
Al tiempo que la viceministra subrayó el objetivo común de ambos países, el cual es generar oportunidades de empleo para los jóvenes y mejorar su calidad de vida, lo cual constituye un eje central de los esfuerzos llevados adelante por ambos países.
Además, Méndez, celebró la coordinación entre el sector privado y el Ministerio de Industria y Comercio. Durante su intervención, agradeció a la AHK (Sociedad Civil) por su colaboración y subrayó la disposición del MIC para apoyar a las empresas en todo momento.
“Las puertas del Ministerio están abiertas, la información está disponible tanto en la página web como en nuestros teléfonos. No queremos que se queden trabados en ningún trámite”, puntualizó.
Asimismo, indicó que este tipo de eventos entre el sector público y privado permite fortalecer esas relaciones y crear sinergias productivas. Enfatizó también las ventajas del sistema fiscal paraguayo, resaltando la simplicidad de los impuestos —10% de impuesto a la renta, 10% de IVA y 10% al impuesto de renta personal— y las facilidades que ofrece el país para abrir cuentas corrientes y empresas. en línea.
“Generamos toda una infraestructura atractiva para que puedan instalar su negocio y buscar socios nacionales”, afirmó Méndez.
Cabe mencionar que la misión en Bolivia acompaña el Asesor de Desarrollo Interinstitucional de Rediex, Javier Viveros; la directora de Apoyo a las Exportaciones de Rediex, Vania Ortega, y director de Atracción de Inversiones de Rediex, Santiago Bartrina.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable