

Nacionales
Pareja de yaguaretés cruzando la ruta bioceánica: naturaleza, progreso y debate
Una pareja de yaguaretés cruzando tranquilamente el asfalto de un tramo de la ruta Bioceánica, a la altura del desvío de Carmelo Peralta, se convirtió en tema de variados comentarios en las redes sociales. La persona que fue testigo de los ejemplares, compartió con medios de comunicación, para mostrar una de las «postales» que formará parte de algunas jornadas de quienes transiten esa vía de comunicación terrestre.
Amantes y estudiosos de la naturaleza, señalan que los “gatos” captados por la cámara, estarían en período de apareamiento, y que posiblemente en poco tiempo, no lejos de la zona en donde se les avistó, conformen el inicio de una manada.
Mientras un segmento de internautas señalan que el avistamiento es el comienzo del fin de vida silvestre en algunas zonas del Chaco, otros indican que eso no necesariamente será así, teniendo en cuenta la inmensidad del “infierno verde”, que alberga muchas especies, entre ellas algunas que como el taguá (que estaba en vías de extinción) ahora gozan de expansión, en términos de población.
Según estiman analistas, la Bioceánica tendrá un flujo diario de entre 1.200 a 1.500 camiones de diversos portes, por día, yendo y viniendo de una costa oceánica a otra. Esto, incluido los denominados bitrenes, camiones cargueros de gran porte, que transportan principalmente granos.
Ese tráfico de vehículos de cargas, implicará a su vez, la necesidad de servicios de diversa índole a lo largo de la Bioceánica (hoteles, posadas, sitios gastronómicos, gomerías, servicentros, etc). HOY
-
Nacionales4 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 día hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa