

Nacionales
Piratería: Pese a “controles”, productos vuelven a ingresar al mercado
La ex directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Patricia Stanley, manifestó este martes que ya se sabía que Paraguay ingresaría de nuevo en la lista negra de la piratería por la falta de control y transparencia en los operativos. Instó a poner a los mejores y creíbles al frente de las instituciones a fin de mejorar la situación del país en estas cuestiones.
“Yo ya sabía que Paraguay iba a entrar en la lista negra de la piratería en enero de este año porque la gran queja era que se hacían los procedimientos y estos productos volvían a ingresar en el circuito comercial”, dijo Stanley, en entrevista con la 970 AM.
Sostuvo que se tiene una sensación de que no existe un combate al ingreso de productos falsificados y de contrabando al país ya que se hacen los procedimientos, se incautan y al final volvuen a ser comercializados en el mercado.
Aclaró que el Gobierno anterior, administración del ex presidente Horacio Cartes, no tiene responsabilidad en la situación actual. Destacó que en el último periodo de su gestión se realizaron más de 100 procedimientos, donde se incautaron varios productos falsificados con un millonario valor.
“Tenemos que tener personas creíbles delante de las instituciones. No podemos tener doble moral, por un lado haber defendido a los piratas y por otro lado hoy ponernos al frente de las instituciones. Tenemos que decomisar los productos, destruir y tener personas detenidas, que los productos no vuelvan a ingresar en el circuito comercial”, agregó.
Paraguay volvió a ingresar a la lista negra comercial o de piratería de Estados Unidos.Esto con relación a un reciente comunicado divulgado por el departamento comercial del país norteamericano.
El documento se denomina Informe 301 que“identifica a los países que son socios comerciales y que no protegen ni hacen cumplir los derechos de propiedad intelectual (IP) adecuadamente, o que niegan el acceso al mercado a los innovadores y creadores de los Estados Unidos que dependen de la protección de sus derechos de propiedad intelectual”. LN
-
Economia2 semanas hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas5 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas2 semanas hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Becarios de Becal sostienen que pueden ser agentes de cambio y desarrollo para el país