

Nacionales
Presión arterial alta y problemas cardiovasculares se relacionan con el exceso de sal
Al disminuir este elemento en las comidas y al optar por alimentos sin alto contenido de sodio, se logra reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y otras.
Gran parte de la sal que se consume se encuentra en los alimentos que se adquieren. En este sentido, el Ministerio de Salud Pública, en el marco de la “Semana Mundial de concienciación sobre la sal”, aconseja disminuir el consumo de sal y, al momento de adquirir alimentos envasados o enlatados, leer las etiquetas y elegir aquellas que contengan menos sal, para proteger la salud cardiovascular.
Es importante cuidar la ingesta de sal desde la niñez, puesto que el exceso de sal desde temprana edad también tiene consecuencias para la salud. Eleva la presión sanguínea y la tendencia persiste hasta la edad adulta, llevando a la persona al riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares (derrames) y ataques cardíacos.
Una dieta alta en sal está vinculada a la obesidad y a otras enfermedades, como la osteoporosis, el cáncer de estómago, enfermedad renal y cálculos renales, la obesidad, el aumento de los síntomas del asma, las enfermedades de Meniere (enfermedad del oído), de Alzheimer y la diabetes, por lo que se insiste en la reducción de la ingesta de este mineral.
¿Qué productos tienen alto contenido de sal?
Entre las principales fuentes de sodio, se hallan los panificados; las carnes, como asados, carnes ahumadas, hamburguesas; también las papas fritas, pizzas, los caldos y sopas en sobres, salsa de soja, sándwiches, quesos, embutidos, galletitas saladas, bocadillos (snacks), gaseosas, productos envasados, cereales en caja y otros.
Acciones para disminuir el exceso de sal:
– Evitar el uso del salero en la mesa.
– Si fuera necesario, mejorar el sabor de las comidas, utilizando limón o especias.
– Disfrutar del sabor natural de los alimentos y de las preparaciones, evitando agregar más sal al plato.
– En el caso de alimentos conservados en agua y sal, como carnes frescas (cecina), productos enlatados, como pescados (anchoas, sardinas, atún y otros), lavarlos con agua caliente previamente a su consumo.
Semana mundial de sensibilización sobre la sal
La semana mundial de concienciación sobre el uso de la sal se inició el lunes 14 de marzo y culmina este domingo 20. El fin es recordar a la población sobre los efectos nocivos del consumo excesivo de este mineral e informar acerca de la urgencia de adoptar hábitos saludables para una vida más sana.
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal