

Nacionales
Reposos por dengue deben ser comunicados dentro de los tres primeros días al empleador
Asunción, IP.- Cuando un trabajador es diagnosticado con un cuadro de dengue, el profesional de blanco generará un certificado médico y en ella prescribirá los días de reposo que deberá guardar el paciente. Éste a su vez deberá comunicar dentro de los tres días al empleador, caso contrario puede ser considerado como abandono de trabajo y por consiguiente ser despedido con causa justa.
La legislación establece que si el trabajador se encuentra con una enfermedad, deberá comunicar a la patronal por cualquier medio, sea este por WhatsApp, llamadas telefónicas o a través de un tercero, es lo que mencionó el viceministro de Trabajo Luis Orué en entrevista a Paraguay TV.
“Ante el riesgo de la transmisión del dengue, muchas personas están acudiendo a los puestos de salud y no está de más recordarles que si el médico dispone al paciente ausentarse de su puesto de trabajo por reposo, éste deberá comunicarle al empleador de forma inmediata” señaló.
Agregó que si los trabajadores no cumplen en comunicar su reposo dentro del plazo establecido, los empleadores tienen el derecho de presumir la figura del abandono de trabajo, y en consecuencia derivar a un despido justificado. “Es un caso que sucede a menudo, los trabajadores no comunican sus ausencias en el plazo establecido y eso trae consecuencias legales como descuentos de salarios y hasta despidos”.
Por otro lado recordó que el IPS cuenta con subsidios de reposición salarial en casos de reposo. Esto significa que los asegurados podrán realizar la solicitud de subsidio a la previsional y ésta se encargará de abonar el monto correspondiente al 50% del salario promedio diario de los últimos 4 meses. Para el cobro de este beneficio, se requiere un mínimo de 36 días trabajados y que la patronal esté al día en sus aportes.
Para aquellas personas que consulten en cualquiera de las dependencias del IPS, la solicitud de reposo se genera de forma automática luego de que el médico tratante lo cargue en el sistema. “Si el trabajador no cuenta con el seguro social, la responsabilidad social corresponde al empleador”, recalcó.
Del mismo modo, Orué resaltó que si el empleador no se encuentra al día con el IPS, es pasible de sanciones e igualmente absorbe la responsabilidad sobre el trabajador.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal