Notas
12 productos de la canasta básica redujeron sus precios

La Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), conforme a la muestra tomada en el periodo que corresponde del 28 de septiembre al 05 de octubre de 2018, informa que 12 productos de la canasta básica redujeron sus precios en promedio.
Entre los 5 principales se destacan la yerba mate Kg. (-11,34%), zanahoria Kg. (-8,30%), pierna de cerdo Kg. (-7,05%), mandioca Kg. (-6,33%), arroz Kg. (-5,91%), entre otros.
En contrapartida, 16 productos registraron variaciones positivas en sus precios, entre los que se destacan el locote Kg. (25,49%), pollo entero Kg. (15,37%), vacío Kg. (9,40%), Detergente ½ l. (4,29%), leche sachet 1l. (4,19%), entre otros. Mientras que 4 productos no registraron variaciones en sus precios: Poroto Rojo Kg., Carnaza de Segunda Kg., sal fina 500 gr. y Jabón en polvo de 400 gr.
Sedeco toma muestras de los precios de 32 productos de la Canasta Básica de productos ofrecidos, en varios Supermercados del área metropolitana. Los precios que se indican en el monitoreo son promedios (referenciales), basados en los precios de cada Supermercado, además son los más económicos y en guaraníes, la toma de muestras se realiza de manera semanal.
El listado de productos comprende a los siguientes rubros: panificados y pastas, carnes, aceites, lácteos, frutas y verduras, azúcar, sal y productos de limpieza para el hogar.
La muestra que realiza SEDECO es aleatoria y busca asegurar la libertad de decidir del consumidor, incrementar el nivel de información disponible y promover la transparencia del mercado, de manera a crear consciencia en los consumidores para que sean selectivos y exigentes a la hora de elegir.
http://economiavirtual.com.py/
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal