

Notas
Acta bilateral jerarquiza acuerdos y no afecta los intereses de la Nación, dice Nicanor
Asunción, IP.- El acta bilateral suscrito con el Brasil no choca contra los intereses de la Nación sino que, por el contrario, implica un proceso de formalización de los acuerdos dándoles un rango jurídico más importante, afirmó el director de la Entidad Binacional Yacyreta, Nicanor Duarte Frutos. «Esta es una decisión clara, transparente y patriótica del presidente», afirmó.
El director de la binacional señaló que «al dar un rango jurídico más importante a cuestiones como la compra de la energía excedente» el acta bilateral contribuye a la formalización de los acuerdos en torno a Itaipu a cuestiones que hasta ahora estaban establecidas en una resolución, de cara a las negociaciones del 2023.
«Este es un acta bilateral que no toca el tema de la tarifa, no toca el tema de la cesión de energía, tampoco toca los privilegios que se van a discutir en el futuro», aseveró el director al señalar las las cuestiones fundamentales que se discutirán en el proceso de renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipu.
Duarte Frutos también destacó que los acuerdos alcanzados en el acta bilateral representan «una decisión clara, transparente y patriótica» del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien ayer afirmó que Paraguay asumirá con «integridad y autoridad» el proceso de renegociación del Tratado de Itaipú y que mediante el documento suscrito se demuestra que «somos serios, cumplimos nuestro compromiso y vamos a hacer respetar nuestros derechos».
Por otro lado, el director de Yacyretá descartó que la contratación de más energía que establece el acta implique un aumento de la tarifa eléctrica. «No va a afectar la tarifa, vamos a retirar más energía, pero la ANDE va a seguir comprando la energía excedente, que es una energía a 5 dólares», dijo el exmandatario en conversación con Radio 1000.
Destacó finalmente que los porcentajes establecidos en el acta no representan cantidades muy elevadas, teniendo en cuenta que las pretensiones del Brasil eran mucho más significativas. «Estamos hablando de un incremento en esta primera etapa del 5%, luego del 12%, y sumando estaríamos hablando de un incremento promedio de la potencia en un 8%; Brasil había planteado un incremento de la potencia del 60%», refirió.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región