

Notas
Aduanas registra mejoras en la recaudación con medidas de cuarentena inteligente
Asunción, IP.- La Dirección de Aduanas cerró el mes de mayo con un recaudación de Gs. 592.706 millones, un aumento en comparación al mes de abril, que cerró con Gs. 423.270 millones, propiciado por las medidas de cuarentena inteligente, destacó la institución.
La cifra, de alrededor de US$ 90 millones, representa un déficit en comparación con lo recaudado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, considerando el contexto global por la pandemia del Covid-19, la caída en recaudación se vio atenuada en el último mes.
El acumulado en lo que va del año es de Gs. 3.589 billones, en donde los meses de enero y febrero registraron superávit en recaudación y la misma se vio resentida desde marzo, siendo abril el mes con un déficit de cerca del 50%.
A partir del 4 de mayo el Gobierno implementó el mecanismos de «Cuarentena Inteligente» con medidas progresivas de flexibilización en las actividades comerciales y sociales, que actualmente se encuentra en su segunda fase de cuatro en total.
La recaudación en mayo se ve también explicada en parte por las disminuciones señaladas en los indicadores del volumen físico de comercio exterior, registrando contracciones en todos sus conceptos, donde las cantidades de camiones y contenedores observaron caídas de -15,9% y – 22,6% respectivamente. Asimismo, se registró bajas en las cantidades de operaciones de importación de – 32,7% y consecuentemente en el volumen de mercaderías registradas de -14,2%.
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región