

Notas
Así lucirá el primer ‘bosque inteligente’ en México
El arquitecto y urbanista italiano Stefano Boeri diseñó una ciudad utópica que convive con la naturaleza armónicamente.
El futuro nos ha alcanzado y los ‘bosques inteligentes’ podrían ser una realidad en el presente. El arquitecto y urbanista italiano Stefano Boeri junto a los expertos de su firma Stefano Boeri Architetti, desarrolló una ciudad nombrada Smart Forest City en Cancún, México.
Este proyecto urbanístico -comisionado por el Grupo Karim’s- se divide en 5 sectores que se enfocan en la innovación y en la sustentabilidad. La ciudad equilibra los espacios verdes y los construidos, y es completamente autosuficiente.

Stefano Boeri Architetti
Smart Forest City puede albergar hasta 130,000 habitantes y fue diseñada como una ciudad abierta e internacional que se construirá en un terreno de 557 hectáreas donde 400 serán reservadas para espacios verdes. La botánica y paisajista Laura Gatti, eligió 400 especies de plantas diferentes para este proyecto que en total contará con 7,240,000 plantas y 260,000 árboles.
Con una proporción de 2.3 árboles por habitante, la Smart Forest City absorberá 116,000 toneladas de dióxido de carbono con 5.800 toneladas de CO2 almacenadas por año. Los parques públicos, jardines privados, techos verdes y fachadas verdes ayudan a crear un equilibrio con la huella construida.

The Big Picture
La ciudad está rodeada de paneles solares y campos agrícolas lo que la hace completamente autosuficiente en alimentos y energía. El agua se recoge en la entrada de la ciudad, junto a la torre de desalinización y se distribuye a través de un sistema de canales navegables que corre en todo el asentamiento hasta los campos agrícolas que rodean el área urbana. Dentro de la ciudad, las personas circulan a través de la movilidad eléctrica interna y semiautomática, dejando sus automóviles en los bordes de la ciudad.
Por otro lado, la ciudad-bosque sustentable ofrece una distribución flexible de las estructuras construidas en los cinco grandes sectores definidos por el plan maestro. Finalmente, Smart Forest City posee un centro de investigación avanzada que alojará a investigadores y estudiantes de todo el mundo.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región