

Notas
Banco Mundial aprueba programas de asistencia técnica con Paraguay hasta 2023
Asunción, IP.- El Banco Mundial informó que aprobó el respaldo al plan del Gobierno Nacional, que se traduce en operaciones y asistencia técnica por el periodo 2018-2023.
El plan de trabajo acompaña los esfuerzos del país por evolucionar hacia un modelo económico sostenible y apoya decisivamente la inversión en capital humano y las mejoras en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional, informó el Grupo Banco Mundial en un comunicado.
La nueva alianza entre el Banco Mundial y el Paraguay se alinea con el programa presentado por el Gobierno Nacional de “Paraguay de la Gente 2018-2023” con los objetivos principales de fortalecer el Estado de Derecho, apostar a las personas como motores de crecimiento y mejorar la competitividad de la economía.
El ministro de Hacienda, Benigno López, destacó la alianza estratégica con el BM, que permite al Paraguay afrontar los desafíos de un mundo globalizado. Por su parte, el director del Banco Mundial para la región, Jesko Hentschel, agregó que el gran desafío del país es mantener los altos niveles de crecimiento económico y lograr la participación de todos los sectores para un crecimiento inclusivo.
Asistencia técnica
El Banco Mundial asistirá al Gobierno en estudios de fuentes de crecimiento, gasto público y valuación de recursos naturales.
La Alianza incluirá, por ejemplo, apoyos específicos a la Dirección Nacional de Aduanas para una mayor eficiencia de sus mecanismos de control, así como la agilización de las importaciones y exportaciones, y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para mejorar la eficiencia del gasto público.
En el ámbito de los negocios, se cooperará para promover clima de negocios y el beneficio para los pequeños emprendedores.
Se prevé que el apoyo financiero para 2018-2023 sea de hasta US$1.000 millones de dólares en operaciones tanto para el sector público a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como para el sector privado a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).
Actualmente el Paraguay cuenta con tres préstamos con el Banco Mundial, por un total de US$ 301 millones, para infraestructura y desarrollo rural. Por su parte, la IFC tiene proyectos por US$ 195 millones para el sector financiero, de industrias agrícolas, energía y manufacturas.Compartir:
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal