

Notas
Banco Mundial incluye al turismo en su Memorando Económico sobre Paraguay
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, presentó ante la representante residente del Banco Mundial (BM), Matilde Bordón, el potencial país, las oportunidades y, por sobre todo, los desafíos que debe enfrentar para mejorar en el ámbito turístico.
Fue a través de un encuentro virtual, en el marco de elaboración del Memorando Económico sobre Paraguay, liderado y realizado justamente por el organismo multilateral, que incluye de esta forma al sector del turismo en su documento, además de los distintos segmentos que engloban a la economía del país y su desarrollo.
El memorando constituye un diagnóstico de las oportunidades y barreras de crecimiento de Paraguay, a largo plazo, y en tal sentido, titular de la cartera turística expuso los problemas y desafíos del turismo nacional, la necesidad de insumos, estadísticas sobre ocupación, entre otros puntos relevantes del sector.
La ministra celebró que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) pueda contribuir con este documento, enfatizando que es el comienzo de una alianza estratégica con el Banco Mundial en materia de turismo, con miras a seguir aportando para la mejora de la eficiencia.
Participaron igualmente de la reunión los integrantes de la misión del BM, la economista de la práctica de Macroeconomía, Comercio e Inversiones, Pui Shen Yoong; el consultor del equipo de Finanzas, Competitividad e Innovación, José Miguel Villascusa Cerezo; y el consultor Moisés Pedrozo, además de las autoridades señaladas. LN
-
Nacionales3 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 día hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas4 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal