

Notas
Banco Mundial insta a un mejor uso de internet en el país
El Banco Mundial (BM) realizó la presentación del estudio denominado “Dividendos digitales 2016”, donde revela que solo el 20% del total de las personas que acceden al servicio de internet lo utiliza para realizar algún tipo de negocios o buscar trabajo. El 80% restante lo usa para entretenimiento u ocio, según el informe.
PUBLICIDADE:
Además, destacó el trabajo que viene realizando la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) con relación al acceso a la información pública. “Hemos notado que es un muy bajo el porcentaje de personas que utilizan como una herramienta de negocio a internet. Es un gran desafío para el Gobierno en saber utilizar la penetración de internet que se va a incrementar sin dudas algunas en los próximos años”, señaló Idhira Santos, economista Senior, del BM.
Alentó al Gobierno a seguir invirtiendo en materia de tecnología, principalmente en las etapa de preparación de los estudiantes, para que ellos puedan quitar provecho de esta herramienta.
En Paraguay, los desarrolladores de negocios digitales (más conocidos como Startupers) se encuentran muy limitados en el momento de desarrollar y presentar sus ideas, debido a que el ancho de banda con la que se cuenta en el país no ayuda a generar tráficos en sus negocios virtuales. “Internet es una herramienta muy útil para los que los saben utilizar, pero para eso es necesarios un apoyo a los desarrolladores de negocios, el Estado debe darle comodidad a estas personas”, señaló la profesional. LA NACION
-
Notas5 días hace
Destacan a Paraguay como el segundo país con mayor implementación de datos abiertos en compras públicas
-
Notas2 semanas hace
Ministerio Público coadyuvará trabajo de autoridades colombianas en investigación sobre atentado contra fiscal
-
Nacionales1 semana hace
Se registró en marzo una variación negativa en el comercio, manufacturas y servicios, refiere el BCP
-
Notas2 semanas hace
Embajador afirma que EEUU reforzará más que nunca acciones para enfrentar al crimen organizado en Paraguay