Notas
BCP observa “tranquilidad” en el mercado de cambios

El miércoles último, el dólar en Paraguay tocó su nuevo techo del 2018 de G. 5.710 a la venta minorista, uno de los más altos en casi año y medio, de acuerdo al historial cambiario. En tanto, desde el jueves ya se observó cierta “tranquilidad” al corto plazo en el mercado de cambios, con inyecciones diarias de US$ 12 millones que realizó la banca matriz, en la semana, según afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.
“En el mediano plazo, lógicamente en la medida en que la economía norteamericana se siga recuperando y se normalice su política monetaria, esperemos que el dólar americano normalice también su valor con respecto a las diferentes monedas”, adelantó el titular del BCP.
Una cuestión no más para tranquilizarle a la gente, uno mira el porcentaje de devaluación del guaraní con respecto al dólar, lo compara con el que teníamos hace un año atrás, ahora es menos del 3% más alto, o sea uno hace porcentualmente “el dólar subió?” “sí subió”, “cuánto subió”, “3%”, eso ni siquiera es la inflación del año que tenemos en este periodo.
Por otro lado, Fernández Valdovinos mencionó que cuando se mira la depreciación del guaraní frente al dólar, la pérdida de terreno es menos de 3%, que es menos que la inflación del año. “Entonces, creo que nos asustamos demasiado cuando sube unos puntos el dólar, lo que no es nada, probablemente tenemos demasiados ceros, por lo que se tiene que repensar un poco más adelante si se le quita un cero”, manifestó.
El dólar cerró la semana en G. 5.700 a la venta minorista, por debajo de 10 puntos desde la jornada del miércoles. La depreciación del guaraní es del 2,8% en un año, por lo que desde el Banco Central aclaran que no se puede decir que hay una crisis cambiaria en Paraguay. “Estamos muy tranquilos en el BCP, tenemos casi US$ 9 mil millones de reserva por si la gente está muy nerviosa y vamos a usarlo prudentemente para tranquilizar al mercado”, enfatizó.
La última vez que el billete verde llegó al precio de G. 5.710 fue en la primera semana de enero del 2017, desde el cual empezó a disminuir hasta tocar el piso más bajo (G. 5.430) de los últimos años, específicamente el 8 de marzo del año pasado. Al tener en cuenta el lapso desde que toco el pico máximo, hasta el jueves pasado, la depreciación del guaraní es del 0%.
LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal