

Notas
Caída de zafra sojera y pérdida de divisas preocupa a productores
Asunción, IP.- Productores sojeros manifiestan preocupación por el escenario negativo de este año, a causa de los altos costos invertidos para la producción que contrasta con la merma en la cosecha de 1.500.000 toneladas y la caída del precio internacional, factores que restan el ingreso de divisas al país.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, informó que el año pasado la zafra de soja alcanzó 10.300.000 toneladas a un precio de 300 dólares cada una. «Con esos parámetros salió el costo de producción para la última siembra que a causa de la sequía que se registró han generado 1.500.000 toneladas de pérdidas para el sector», afirmó.
«A todo esto se suma los precios que se han desbarrancado en Chicago, lo que hizo que el diferencial de precios del año pasado con este año esté oscilando entre los 50 a 60 dólares de diferencia aproximadamente. Tenemos dos situaciones muy preocupantes, el quiebre de la zafra y pérdidas en ingreso de divisas son categóricos», sostuvo el empresario.
Berea dijo, en contacto con Radio Nacional del Paraguay, que el 30%, es decir 1.500.000 de toneladas de las cosechas tempraneras, fueron perdidas y que las mismas no se están recuperando con la zafriña que está en un 60% de avance.
«No notamos que podamos recuperar lo que perdimos en primer momento y traducido a dólares son aproximadamente 500 millones de dólares que se perdieron en merma de producción», afirmó el presidente.
El representante dijo que superar esta etapa le llevaría al sector cerca de dos a tres años. «500 millones de dólares es la pérdida por la sequía, después existe un diferencial de precios con relación al año pasado que está en trono a los 600 millones de dólares y que los productores dejan de recibir, por eso nosotros hablamos de 1.100 a 1.200 millones de dólares menos en ingreso de divisas», explicó.
Reconoció que cerca de 40.000 productores son los afectados y que la mayoría de ellos son pequeños agricultores de menos de 50 hectáreas. «La producción estimada al cierre de 2019 llegará a 9.000.000 de toneladas, 1.300.000 menos que el año pasado», concluyó.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región