

Notas
Cáncer de colon aumenta y afecta hasta a adolescentes
Una paciente de 12 años con cáncer de colon se registra en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El caso preocupa a los médicos teniendo en cuenta que antes la enfermedad se presentaba recién a los 50. Ahora no perdona edades.
Personas desde 28, 33 y hasta de 40 años de edad padecen la enfermedad oncológica. Cada vez afecta a los más jóvenes, debido a factores genéticos, hereditarios y porque no consumen fibras; frutas y verduras.
“Nuestra gente no sabe lo que es fibra. Cuando se come la manzana quitan la cáscara y la cáscara es la fibra. La prevención es comer saludable”, explicó la doctora Graciela Medina, coordinadora del Programa de Prevención del Cáncer de Colon en el IPS.
¡CUIDADO! La afección ocupa el cuarto lugar en incidencia, tanto en hombres como en mujeres y la tercera en mortalidad por cáncer. Tiene una incidencia en el país del 20%, afectando a las personas desde los 40 años de edad. Es una enfermedad que consiste en la formación de células cancerosas en colon, recto o intestino grueso.
“Se estima que alto porcentaje de la población después de los 50 años va a tener cáncer de colon. El índice es debido a la mala alimentación, sedentarismo y el tabaquismo, que son factores predisponentes”, señaló.
Otros de los aspectos importantes para una detección temprana es vencer el tabú a la colonoscopía, que consiste en la exploración del colon a través de un aparato. El chequeo debe ser anual, incluso desde los 40 años. Las personas llegan al IPS en estado avanzado, porque no llevan en cuenta los signos y síntomas de la enfermedad. “El sangrado no se nota. El paciente llega cansado, con juku’a y anemia”.
Un diagnóstico precoz salva vidas. El cáncer de colon es curable. “Cuando no hay invasión a vaso linfático, cuando el cáncer está limitado a la pared, llegaste a tiempo. Cuando hay metástasis a hígado, la sobrevida es más corta”. En el IPS hacen campañas de prevención de la enfermedad. El 31 de marzo es el Día Mundial del Cáncer de Colon.
Nuestra gente no sabe lo que es fibra. Cuando se come la manzana quitan la cáscara y la cáscara es la fibra. Dra. Graciela Medina, coloproctóloga. UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región