

Notas
Casos de dengue descienden en Alto Paraná y Amambay
Casos de dengue descienden en Alto Paraná y Amambay
10 junio, 201928

Asunción, IP.- El Ministerio de Salud mediante la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) informó que en las últimas tres semanas se registró un descenso sostenido de casos de dengue en los departamentos de Alto Paraná y Amambay, zonas que a principio de año registraban un importante índice de brotes.
Pese a ello, estos departamos continúan concentrando el mayor porcentaje de afectación a nivel país, por lo que la cartera sanitaria recomienda insistir en la eliminación de criaderos.
El virus trasmitido por el Aedes aegypti circula en Asunción y catorce departamentos, nuevos casos de la enfermedad se reportaron esta semana en San Pedro Sur, distrito de Guayaibí, con el serotipo DEN-4. En contrapartida, Misiones, Ñeembucú y Alto Paraguay se mantienen sin casos de la enfermedad.
De enero a junio de este año, se han reportado 4.740 casos de dengue y siete muertes asociadas, procedentes de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú y Central. Los casos de dengue a nivel país observan mayor afectación en Alto Paraná (1.637 casos) y Amambay (1.121 casos) en relación a las otras regiones.
También se contabilizan casos en Central (434 casos), Caaguazú (352 casos), Guairá (257 casos), Itapúa (255 casos), Canindeyú (228 casos) y, Capital (255 casos). Con un porcentaje menor de afectación se halla Concepción (56 casos), Cordillera (51 casos), Paraguarí (47 casos), San Pedro Norte (24 casos), Caazapá (20 casos), Presidente Hayes (19 casos), San Pedro Sur (13 casos) y en Boquerón (1 caso).
De acuerdo al informe semanal, en lo que va del año, suman 17.628 las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis en todo el país.
Con respecto al chikungunya, estos días se confirmó un caso. A la fecha, la cifra de afectados asciende a 40, de los cuales 10 casos se registran en Alto Paraná, 9 en Central, 1 en Itapúa y 18 casos en Paraguarí.
Recomendaciones
Se solicita a la ciudadanía con el control de entornos a través de la identificación y eliminación de potenciales criaderos del aedes aegypti. Recuerde, cualquier espacio cóncavo que pueda acumular agua puede convertirse en un criadero de mosquitos.
En caso de presentar fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acudir a la consulta médica oportuna y no esperar a que aparezcan síntomas de alarma o complicaciones del cuadro.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal