

Notas
Catastro y Registros Públicos generan un ahorro de G. 365 millones
El acuerdo de cooperación firmado entre el Servicio Nacional de Catastro (SNC), institución dependiente del Ministerio de Hacienda, y la Dirección General de Registros Públicos (DGRP), ya generó un importante ahorro de unos G. 365 millones en beneficio de los recurrentes, además de la reducción de los plazos de varios trámites. |
El ahorro surge al no tener que tramitarse el Informe de Condición de Dominio, que anteriormente Catastro solicitaba al existir discrepancias en los documentos y que actualmente en gran medida ya no se solicitan porque se tiene acceso al Sistema de Información Registral (SIR). Cabe recordar que ambas instituciones firmaron un acuerdo el mes de enero pasado, a través del cual acordaron el intercambio de informaciones para facilitar la tramitación de documentos con lo que no solo se logrará reducir costos, sino también el plazo de entrega de los expedientes. Además, el acceso al Sistema de Información Registral facilitado por Registros Públicos permitió a Catastro reducir el plazo de los trámites en un 97%. Anteriormente el Informe de Condición de Dominio demoraba unos 25 días para su procesamiento, mientras que en la actualidad se obtiene en 1 día. Por su parte, la DGRP se benefició con el acceso a la base de datos de Catastro para verificar que los documentos emitidos a través del Sistema Integrado de Expedientes Electrónicos correspondan a los originales emitidos por la institución. Ambas instituciones tienen funciones bien diferenciadas, pero el trabajo en conjunto es fundamental para lograr un servicio eficaz y óptimo para el fortaleciendo la seguridad jurídica de los inmuebles. |
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región