Notas
Cepal estima crecimiento de 4% en PIB del Paraguay

Santiago.-La Cepal mantuvo hoy en un 2,2% su previsión de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2018. Para Paraguay se estima un crecimiento del 4% del Producto Interno Bruto.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explicó en un comunicado que su proyección no sufrió cambios respecto del último informe, entregado en diciembre del año pasado.
Los países que más crecerán este año son Antigua y Barbuda (5,8%), Panamá (5,6%), Nicaragua (5,0%) y República Dominicana (5,0%), mientras que los únicos que tendrán recesión son Venezuela (-8,5%) y Dominica (-5,0%), precisó el organismo de Naciones Unidas.
Al desglosar las cifras por subregiones, América del Sur tendrá un crecimiento económico del 2,0%, ligeramente por debajo del promedio regional, debido a las cifras negativas de Venezuela.
El resto de países, según la Cepal, registrará aumentos del Producto Interno Bruto. Bolivia y Paraguay crecerán un 4,0%, Perú un 3,5%, Chile un 3,3%, Uruguay un 3,0%, Colombia un 2,6%, Argentina un 2,5%, Brasil un 2,2% y Ecuador un 2,0%.
Centroamérica y México crecerán en su conjunto un 2,6%, liderados por Panamá, Nicaragua y República Dominicana. También tendrán cifras verdes Honduras (4,1%) , Costa Rica (3,4%) , Guatemala (3,3%), El Salvador (2,4%), México (2,3%), Haití (2,0%) y Cuba (1,6%).
El Caribe, en tanto, crecerá un 1,4%. Los buenos números de Antigua y Barbuda se verán contrarrestados por la recesión en Dominica. También registrarán crecimiento económico San Cristóbal y Nieves (4,5%), Santa Lucía (3,6%) y Guyana (3,5%).
Según la Cepal, los factores que provocan mayor incertidumbre a sus previsiones económicas son las “tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y los riesgos geopolíticos”.
El organismo cree que el dinamismo de la demanda externa puede estimular la actividad económica en la región, mientras que la demanda interna “jugará un papel importante en la aceleración del crecimiento”, aunque con diferencias entre sus componentes. También se espera en 2018 una mayor aportación de la inversión en comparación con los últimos años, aunque seguirá siendo bajo, precisó la Cepal. EFE.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región