

Notas
Científicos rediseñan células inmunitarias en ratones en un importante avance hacia una vacuna contra el VIH
Se espera que el nuevo enfoque, basado en células inmunes del cuerpo del paciente modificadas genéticamente, no solo pueda prevenir nuevas infecciones, sino también curar a los ya enfermos.
En un nuevo estudio en búsqueda de una potencial vacuna o cura para el VIH, científicos del Centro de Investigación Scripps (EE.UU.) lograron que células inmunitarias modificadas genéticamente provocaran una amplia respuesta al virus en ratones.
El equipo indujo anticuerpos ampliamente neutralizantes, o bnAbs, capaces de prevenir la infección por el VIH, explica el investigador principal, James Voss, citado por el portal del centro. El año pasado, Voss junto con su equipo demostró que era posible reprogramar los genes de anticuerpos de las células B del sistema inmunológico utilizando la técnica CRISPR para que las células produjeran los mismos anticuerpos contra el VIH ampliamente neutralizantes que se han encontrado en algunos pocos pacientes con el VIH.
Este nuevo estudio, publicado en Nature Communications, muestra que las células B modificadas genéticamente, después de ser reintroducidas en el cuerpo, no solo pueden multiplicarse en respuesta a la vacuna, sino que también pueden madurar en células de memoria y plasmáticas que producen altos niveles de anticuerpos protectores durante largos períodos de tiempo en el cuerpo.
«Esta es la primera vez que se ha demostrado que las células B modificadas pueden crear una duradera respuesta diseñada de anticuerpos en un modelo animal relevante», dice Voss.
Los científicos esperan que algún día este enfoque pueda tanto prevenir nuevas infecciones como curar los casos existentes. En las personas, las células iniciales para crear la vacuna podrían obtenerse de una simple extracción de sangre y luego diseñarse en el laboratorio antes de ser reintroducidas al paciente.
Voss indicó que «se está trabajando mucho para intentar que la tecnología sea asequible» para la mayor cantidad posible de personas «como una vacuna preventiva contra el VIH o una cura funcional que reemplazaría la terapia antiviral diaria». RT
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región