Notas
Clima económico local está en zona “favorable”

El Indicador de Clima Económico de América Latina (ICE) a nivel general arrojó un resultado favorable en enero del 2018, por primera vez en 18 trimestres. Sin embargo, volvió a la zona desfavorable desde abril de este año en la región. En Paraguay, con 28,2 puntos en julio, y en Chile (+8,9 puntos) la evaluación se redujo, pero ambos países continúan en la llamada zona favorable.
PUBLICIDAD.
Paraguay bajó su puntuación respecto al trimestre anterior, ya que de 37,2 puntos se ubicó en 28,2 puntos, según el estudio realizado por el centro brasileño Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos (IFO) de la Universidad de Múnich.
El informe resalta que el índice para el análisis de América Latina mostró retroceso de -5,2 puntos a -21,1 puntos entre abril y julio. Los resultados del ICE para los países latinoamericanos seleccionados conducen a la identificación de dos grupos.
El primero consiste en países que registraron una mejora en la situación económica: Bolivia, Colombia, Perú y México. Destaca para Bolivia que pasó de una evaluación negativa a positiva entre abril y julio liderada por el paso de una zona desfavorable a favor de las expectativas. Colombia y Perú mejoran sus posiciones y México retrocedió el valor negativo de su clima económico.
El segundo grupo está compuesto por los que empeoraron la evaluación de este indicador. Argentina y Uruguay pasan positivo a negativo. En el caso de Argentina, el indicador pasó de 10,7 puntos a -51,3 puntos. Las dificultades enfrentadas por el gobierno para resolver la cuestión fiscal, controlar la inflación y el déficit externo, en un escenario con sesgo recesivo, explica la evaluación. Ecuador y Brasil empeoraron la evaluación, pero ya estaban en el mes de abril en la zona desfavorable.
En Brasil, el ICE pasó de -11,4 puntos a -45,9 puntos, con perspectivas positivas, pero menos favorables, al retroceder de 47,8 puntos a 12,0 puntos. Hay también una menor satisfacción con relación a la situación actual que alcanzó -88,0 puntos, significando que un porcentaje elevado de los expertos considera la situación desfavorable.
LA NACION
PUBLICIDAD.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal