Notas
Comerciantes exigen medidas para mitigar tiendas francas del Brasil

Uno de los temas de mayor debate en el Foro Paraguay Brasil fue la futura instalación de tiendas francas en la frontera con el vecino país, que los comerciantes en ambos lados de la frontera temen perjudique a la actividad comercial.
Linda Talyen, titular del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Ciudad del Este (Codeleste), exigió a las autoridades nacionales asumir un rol más activo en buscar alternativas para mitigar el impacto de lo que, considera, será una competencia desleal.
Señaló que la clave pasará por encontrar alternativas que permitan que los comerciantes no pierdan competitividad, pero también mejorar la infraestructura con la construcción de los dos puentes que están en proyecto hace más de 20 años.
Respecto a la construcción de estos dos puentes, criticó que recién ahora el Brasil muestra un interés real de construir estas vías atendiendo a la puesta en marcha de sus tiendas francas.
“De los 1.100 comercios en todo el país que operan bajo el Régimen de Turismo unos 490 son empresas que están en Ciudad del Este, el riesgo de estas tiendas en Foz de Yguazú son 25.000 puestos de trabajo formal”, destacó.
A su turno, Mario Camargo, presidente del Consejo de Desenvolvimiento Económico de Foz de Yguazú (Codefoz), destacó que con el nuevo acuerdo del Mercosur la cuota de compra estará entre USD 300 y hasta USD 500 por persona; sin embargo, la preocupación es que las tiendas francas se convertirán también en una competencia desleal (por la menor tasa de impuestos) para los propios productos de origen brasileño.
“Esta es una discusión también en mi país, porque va a afectar a la propia industria local con impuestos que estarán entre 3% y 6%, un nivel muy bajo para un país con una carga impositiva del 47,9% del PIB”, resaltó.
El viceministro de Comercio de Paraguay, Pedro Mancuello, señaló ya se han iniciado reuniones con las autoridades locales de frontera para encontrar alternativas para mitigar esta situación.
“Se puede crecer con estrategias de nicho de mercado, pero también Ciudad del Este debe buscar potenciar otros aspectos que pueden ser el turismo, la industria, la tecnología, que puede generar trabajo. Debemos construir no solo puentes sino otras formas de desarrollarnos”, destacó.
UH.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal